Martín Guzmán critica la estrategia de endeudamiento del gobierno de Milei con el FMI
El exministro de Economía, Martín Guzmán, está lanzando fuertes críticas contra la actual administración de Javier Milei, enfocándose en la creciente dependencia del país hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Guzmán, el gobierno estaría buscando un «salvavidas» a través de nuevos préstamos para mantenerse a flote hasta las próximas elecciones, una estrategia que califica como una «tremenda pena» para Argentina.

El gobierno, «preso de su fracaso»
En declaraciones recientes, Guzmán está argumentando que el gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada, «preso de su fracaso». Las opciones, según él, se reducen a una devaluación o a la asistencia del FMI, siendo esta última una solución que, a largo plazo, se convertiría en un «salvavidas de plomo» para el país. «Por eso, si estás viendo, Milei, te cuento que fracasaste, por eso vas al FMI», sentenció Guzmán en C5N.
El exministro está profundizando en su análisis, argumentando que «es una tremenda pena para la Argentina que vaya hacia donde estamos yendo. Otra vez a aumentar el endeudamiento con el FMI. Los países que están bien no van al FMI. Esto ya lo había dicho Milei en su momento, ‘ir al FMI revela un fracaso’. Esto es lo que pasó: fracasó y fracasó rápido».

Críticas al DNU y la «Ley Guzmán»
Guzmán está siendo especialmente crítico con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno actual, calificándolo como «una vergüenza que va a quedar en la historia». Está recordando la existencia de la llamada «Ley Guzmán», de su autoría, que busca obligar al Ejecutivo a someter cualquier esquema de endeudamiento con organismos internacionales a la aprobación del Congreso. El objetivo de esta ley, según explica, es evitar que un gobierno endeude al país sin el debido control legislativo, recordando las consecuencias negativas de experiencias pasadas como las de 2001 y 2018.
Según ámbito.com, el extitular del Palacio de Hacienda entre 2019 y 2022, está recordando que actualmente «existe una ley», en referencia a la denominada 'ley Guzmán' de su autoría, impulsada para obligar al Ejecutivo de turno a enviar un proyecto de ley para habilitar esquemas de endeudamiento con organismos internacionales «porque en la Argentina ya pasó muchas veces que un Gobierno endeude al país y ya vimos las consecuencias en 2001, 2018» (ámbito.com, s.f.).
El apoyo político y la legitimidad de la deuda
Guzmán está planteando serias dudas sobre la legitimidad de la deuda que el gobierno actual está contrayendo con el FMI. Según él, existe una regla del FMI (criterio 4) que exige un amplio apoyo político para que el organismo pueda prestar. Al eludir el debate en el Senado, donde el propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció la falta de apoyo, Guzmán está argumentando que cualquier desembolso en estas condiciones podría ser considerado ilegítimo.
«El propio ministro de Economía (Luis Caputo) reconoció que en el Senado no había suficiente apoyo para que se apruebe el endeudamiento», enfatizó. Y, en ese sentido, está adelantando que si el organismo autoriza los desembolsos en esas condiciones «somos muchos los que vamos a considerar esa deuda como ilegítima» (ámbito.com, s.f.).
Implicaciones a futuro
Las declaraciones de Guzmán están generando un intenso debate sobre la estrategia económica del gobierno de Milei y sus posibles consecuencias a largo plazo. La dependencia del FMI, el aumento del endeudamiento y la falta de apoyo político para las medidas económicas son algunos de los puntos centrales que están generando preocupación entre diversos sectores de la sociedad argentina.
La pregunta que muchos se están haciendo es si el «salvavidas» que busca el gobierno a través del FMI no terminará siendo, como advierte Guzmán, un «salvavidas de plomo» que hundirá aún más la economía del país.
Referencias
ámbito.com. (s.f.). Martín Guzmán aseguró que el Gobierno recurrió al FMI para «buscar un salvavidas y aguantar hasta las elecciones». Recuperado de [URL de la noticia]