FMI respalda a Milei: Nuevo consejo asesor con Sturzenegger busca impulsar el crecimiento
En un contexto de intensas negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei, el organismo financiero está demostrando un fuerte respaldo a la gestión libertaria mediante la conformación de un nuevo consejo asesor. Este consejo, que incluye a Federico Sturzenegger, actual ministro de Transformación y Desregulación del Estado, tiene como objetivo principal identificar políticas que fomenten la innovación y el crecimiento económico liderado por el sector privado.

¿De qué se trata el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento?
La Directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha designado a nueve figuras prominentes para integrar este Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Según ámbito.com (s.f.), el propósito fundamental de este grupo es «identificar políticas que mejoren la asignación de recursos, fomenten la innovación e impulsen el crecimiento económico liderado por el sector privado».
Este consejo asesor se estará reuniendo aproximadamente una vez cada tres meses, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas y experiencias sobre cómo promover el emprendimiento y la productividad a través de políticas macroeconómicas y financieras efectivas.

El guiño del FMI a Javier Milei en medio de las negociaciones
En las últimas semanas, el FMI y el gobierno argentino están mostrando una notable sintonía. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el monto solicitado por Argentina en el marco del acuerdo, información que fue revalidada por el organismo financiero. Este acercamiento se está consolidando con la creación del nuevo consejo asesor, donde Sturzenegger jugará un papel clave.
Según un comunicado oficial del FMI, los miembros del consejo «compartirán sus puntos de vista y experiencias sobre cómo se puede promover el espíritu emprendedor y la productividad mediante políticas macroeconómicas y financieras». Este enfoque colaborativo busca encontrar soluciones innovadoras para impulsar el crecimiento económico en Argentina.
¿Quiénes integran el nuevo consejo asesor?
Además de Federico Sturzenegger, el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento está conformado por:
- Profesor Ufuk Akcigit (Universidad de Chicago)
- Su Alteza Real la Embajadora Reema Bandar Al-Saud (Embajadora del Reino de Arabia Saudita en los Estados Unidos de América)
- Marc Benioff (Salesforce)
- Ana Botín (Banco Santander)
- Natarajan Chandrasekaran (Tata Group)
- Margherita Della Valle (Grupo Vodafone)
- Tony O. Elumelu (Heirs Holdings)
- Robert Smith (Vista Equity Partners)
La diversidad de experiencias y conocimientos de estos miembros promete enriquecer las discusiones y generar recomendaciones valiosas para el gobierno argentino.
El FMI y la solicitud de financiamiento de Argentina
El FMI ha confirmado que Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones. Un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que «la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares» (ámbito.com, s.f.).
Esta confirmación siguió a la sorpresa generada por la vocera Julie Kozack, quien no había confirmado el monto del préstamo solicitado en una conferencia de prensa anterior, lo que había generado incertidumbre en el mercado.
Próximos pasos y perspectivas
El FMI reitera que «cualquier paquete acordado y su distribución están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI». A pesar de esto, el organismo se muestra optimista y asegura que «el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa en todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico».
Este respaldo del FMI, tanto a través del consejo asesor como del posible financiamiento, representa un espaldarazo importante para el gobierno de Javier Milei en su intento de estabilizar la economía argentina y promover un crecimiento sostenible a largo plazo. El futuro cercano estará marcado por la implementación de las políticas recomendadas por el consejo y la evolución de las negociaciones con el FMI para asegurar el financiamiento necesario. La consolidación de un programa económico exitoso dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas efectivas y mantener el compromiso con el organismo financiero internacional.