La CGT endurece su postura: Paro general de 36 horas en abril contra las políticas de Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) está intensificando su plan de lucha contra las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La central obrera está ratificando un paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, marcando la tercera medida de fuerza de este tipo desde la asunción del actual mandatario. Este paro está siendo precedido por una movilización al Congreso el día anterior en apoyo a los jubilados, extendiendo la protesta a un total de 36 horas.

¿Por qué la CGT está llevando a cabo este paro?
Según la información que está proveyendo ámbito.com, la CGT está argumentando que esta medida es en respuesta a la «política económica» del gobierno, que incluye un «piso a los aumentos salariales» y en defensa de los derechos de los jubilados. Héctor Daer, cotitular de la CGT, está detallando que entre las demandas centrales se encuentra la exigencia de libertad para negociar paritarias, un aumento de emergencia para los jubilados y un programa de defensa del sector productivo argentino. «Estamos exigiendo la libertad para negociar paritarias, libres y homologadas. Aumento de emergencia a los jubilados», afirmó Daer, subrayando la urgencia de estas medidas.
Impacto y alcance del paro
Se está anticipando que el paro tendrá un impacto significativo en diversas actividades económicas. Sectores clave como el transporte, la administración pública, la educación, el comercio, la banca, la gastronomía, la industria, la salud, la construcción y los puertos están siendo afectados. Varios gremios ya han confirmado su adhesión, incluyendo:

- Transporte: Se espera la paralización de vuelos y posibles interrupciones en el servicio de colectivos.
- Trabajadores estatales: UPCN, ATE, Suteba, Ademys, UDA, SADOP, APL, AEFIP y UEJN se están sumando a la medida.
- Comercio: Faecys, Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Canillitas también están adhiriendo.
- Bancos: La Asociación Bancaria se une al paro.
- Gastronomía: Uthgra está confirmando su participación.
- Industria: UOM, SMATA, Alimentación, Aceiteros, Cerveceros y Panaderos también se suman.
«El paro de la central obral está afectando a numerosas actividades de la economía», está reportando ámbito.com, mientras el gobierno intenta desactivar la medida de fuerza.
Reacciones y posibles consecuencias
La respuesta del gobierno a estas medidas aún no está clara, pero se espera que intensifique los esfuerzos para mitigar el impacto del paro y buscar un acercamiento con los líderes sindicales. Sin embargo, la falta de comunicación directa entre la CGT y el gobierno, según lo expresado por Daer, está dificultando cualquier posible negociación. «No hay comunicación con el Gobierno», está afirmando Daer, lo que sugiere un clima de tensión y falta de diálogo.
Próximos pasos y el Día del Trabajador
Además del paro y la movilización al Congreso, la CGT está confirmando que su plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador. Esto indica que la central obrera está dispuesta a mantener la presión sobre el gobierno en defensa de los derechos laborales y salariales. Esta serie de acciones están marcando un punto crítico en la relación entre el gobierno y los sindicatos, con posibles implicaciones significativas para la estabilidad económica y social del país.
El contexto económico y social
La situación económica actual está siendo un factor clave en el aumento de la tensión social. La inflación persistente, los recortes en el gasto público y la apertura de la economía están generando preocupación entre los trabajadores y los jubilados, quienes ven amenazados sus ingresos y derechos. En este contexto, la CGT está asumiendo un rol protagónico en la defensa de los intereses de sus afiliados y en la búsqueda de alternativas que mitiguen el impacto de las políticas económicas del gobierno. El paro general del 10 de abril, junto con las otras medidas de fuerza anunciadas, están representando una clara señal de la determinación de la central obrera en su lucha por un modelo económico más justo e inclusivo.
La situación sigue desarrollándose, y se está prestando mucha atención a cómo evolucionarán las negociaciones y las acciones de ambas partes en los próximos días.