Trabajadores No Docentes Universitarios se Suman al Paro General de la CGT

Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales se están preparando para unirse al paro general de 36 horas convocado por la CGT, una medida que está generando amplio debate y expectativa en todo el país. La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) está confirmando su adhesión a esta huelga, que se está programando para el próximo jueves, según informa ámbito.com. Walter Merkis, un referente clave de FATUN, está declarando a través de un comunicado que esta adhesión es «en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario» (Merkis, citado en ámbito.com, [Fecha de publicación]).

¿Qué está impulsando a los trabajadores no docentes a unirse al paro?

La principal razón detrás de esta decisión parece ser la búsqueda de mejores condiciones salariales y laborales. En un contexto económico desafiante, los trabajadores están sintiendo la presión de la inflación y la necesidad de mantener su poder adquisitivo. La defensa del presupuesto universitario también se está convirtiendo en un punto crucial, ya que los recortes presupuestarios podrían afectar la calidad de la educación y las condiciones de trabajo en las universidades públicas.

La Unidad del Movimiento Obrero: Un Mensaje Central

Desde FATUN se está destacando la importancia de la unidad entre los trabajadores. «Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización», están expresando desde el gremio, enfatizando la necesidad de una respuesta colectiva ante las políticas económicas actuales (ámbito.com). Esta postura está reflejando una creciente conciencia sobre la fuerza que puede tener el movimiento obrero cuando actúa de manera coordinada.

Adhesión de Otros Sectores y Plan de Lucha Conjunto

No solo los trabajadores no docentes se están sumando al paro. Las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, están informando que los gremios docentes también participarán. Además, se están uniendo al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén 'Pollo' Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer en una conferencia de prensa el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación. En esta conferencia, se estarán dando detalles del plan de lucha conjunto que acompañará el Paro General de la CGT, según ámbito.com.

Un Plan de Lucha Extendido: Movilización y Exigencias

El plan de lucha no se limita al paro del jueves. Se está resolviendo «movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT», según fuentes de ámbito.com. Esta movilización tiene como objetivo exigir la continuidad del paro con otra medida de fuerza de 36 horas, buscando «derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI».

Cronograma del Paro: Fechas Clave

  • Inicio: Miércoles 9 al mediodía.
  • Movilización: Miércoles 9 por la tarde, uniéndose a los jubilados.
  • Culminación: Jueves 10 a las 17hs.

Rechazo a las Políticas Económicas y Defensa de los Jubilados

Esta será la tercera huelga que está llevando a cabo la CGT durante el gobierno de Javier Milei, en clara señal de rechazo a las «políticas económicas», al «piso de los aumentos salariales» y en defensa «al salario y los derechos de los jubilados». La central obrera está confirmando que el «plan de lucha» continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.

Impacto en el Transporte Público

El paro está afectando significativamente el transporte público. Todos los sindicatos ferroviarios, metrodelegados del subte y el Sindicato de Peones de Taxi están participando activamente. Sin embargo, la UTA está anunciando que, aunque adhiere al paro, no puede tomar medidas de fuerza debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Por lo tanto, los colectivos urbanos están funcionando con normalidad el próximo 10 de abril.

Afectación de Vuelos

La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) está confirmando su adhesión a la medida de fuerza, lo que está implicando la afectación de vuelos en todo el país. El 9, se unirán a la movilización en apoyo a los jubilados, y el 10, adherirán al paro general.

Repercusiones y Próximos Pasos

El paro general de la CGT está generando diversas reacciones en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores están apoyando la medida como una forma de protesta legítima, otros están expresando su preocupación por el impacto económico y social que pueda tener. En los próximos días, se espera que el debate se intensifique a medida que se acerca la fecha del paro y se conozcan más detalles sobre el plan de lucha.

¿Qué Podemos Esperar?

Ante este panorama, es crucial estar informado sobre los desarrollos del paro y sus posibles consecuencias. La adhesión de los trabajadores no docentes, junto con la participación de otros sectores, está señalando un fuerte mensaje de unidad y resistencia frente a las políticas económicas actuales. Será fundamental seguir de cerca las negociaciones entre el gobierno y los sindicatos, así como las reacciones de la sociedad en general.

Referencias