Iberdrola se desprende de activos en EE. UU. en una operación estratégica

Iberdrola, la destacada compañía energética española, está anunciando la venta del 100% de Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, una empresa energética estadounidense con operaciones en Maine, New Hampshire y Massachusetts. La transacción, valorada en aproximadamente 83.2 millones de euros (90 millones de dólares), marca un paso estratégico para Iberdrola, que busca optimizar su portafolio y concentrarse en sus principales áreas de negocio en Estados Unidos.

Según informes de Cinco Días (2025), esta venta se alinea con la estrategia de Iberdrola de desprenderse de activos considerados no esenciales, permitiendo una mayor eficiencia en la asignación de capital y una simplificación de su estructura corporativa.

¿Qué implica esta venta para Iberdrola?

La venta de Maine Natural Gas representa una reorientación de la inversión de Iberdrola hacia las redes eléctricas en Estados Unidos, un sector que actualmente representa el 80% de su negocio en el país. Al centrarse en este segmento, Iberdrola está buscando consolidar su posición como líder en la distribución de energía eléctrica y aprovechar las oportunidades de crecimiento en un mercado clave.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado que MNG es un negocio de gas de menor escala y, por lo tanto, no se considera esencial para la estrategia a largo plazo del grupo. Esta decisión subraya el compromiso de Iberdrola con una gestión de portafolio activa y una asignación de capital disciplinada.

Detalles de la transacción

Los activos de Maine Natural Gas incluyen 231 millas de gasoductos que actualmente están sirviendo a aproximadamente 6,000 clientes. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y se espera que se concrete a finales de este año. Hasta entonces, MNG continuará operando bajo la propiedad de Iberdrola, garantizando la continuidad del servicio a sus clientes.

El futuro de Iberdrola en Estados Unidos

Iberdrola está apostando fuertemente por el mercado estadounidense, donde ve un gran potencial de crecimiento en el sector de las redes eléctricas. La compañía está invirtiendo en la modernización de la infraestructura existente, la expansión de la capacidad y la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la fiabilidad del suministro eléctrico.

  • Inversión en redes eléctricas: Prioridad estratégica para Iberdrola en EE. UU.
  • Optimización del portafolio: Venta de activos no estratégicos como MNG.
  • Crecimiento en el mercado estadounidense: Expansión y modernización de la infraestructura.

Esta estrategia se enmarca dentro de un contexto más amplio de transición energética, en el que las redes eléctricas juegan un papel fundamental para la integración de fuentes renovables y la electrificación de la economía. Iberdrola está posicionándose como un actor clave en esta transición, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de Estados Unidos.

Además de la venta de Maine Natural Gas, Iberdrola está explorando otras oportunidades para optimizar su portafolio y generar valor para sus accionistas. La compañía está analizando continuamente su presencia en diferentes mercados y segmentos de negocio, con el objetivo de identificar áreas donde pueda obtener mayores rendimientos y contribuir de manera más efectiva a la transición hacia una economía baja en carbono.

En resumen, la venta de Maine Natural Gas a Unitil representa un movimiento estratégico para Iberdrola, que le permite concentrarse en sus principales áreas de negocio en Estados Unidos y fortalecer su posición como líder en el sector de las redes eléctricas. Esta operación subraya el compromiso de la compañía con una gestión de portafolio activa y una asignación de capital disciplinada, con el objetivo de generar valor a largo plazo para sus accionistas y contribuir a la transición hacia un futuro energético más sostenible.

La información de esta nota ha sido extraída de Cinco Días (2025), un medio reconocido por su cobertura del sector económico y empresarial.