El salario mínimo en Chubut permanece sin cambios en abril de 2025

El Gobierno Nacional, a través de la Resolución 17/2024, ha confirmado que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Chubut se mantendrá en $296.832 durante el mes de abril de 2025. Esta cifra, que también aplica al resto de las provincias argentinas, consolida el aumento escalonado que se implementó durante el primer trimestre del año, según informa Redacción Clarín (2024).

Detalles del Aumento Escalonado

El incremento escalonado del SMVM, delineado en la Resolución 17/2024, se desarrolló de la siguiente manera:

  • Enero de 2025: $286.711 mensuales ($1.434 por hora).
  • Febrero de 2025: $292.446 mensuales ($1.462 por hora).
  • Marzo de 2025: $296.832 mensuales ($1.484 por hora).
  • Abril de 2025: Se mantiene en $296.832 mensuales ($1.484 por hora).

Este ajuste impacta directamente en la Prestación por Desempleo que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con montos máximos y mínimos ajustados en consecuencia. Los trabajadores despedidos tienen derecho a percibir un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual de los últimos seis meses, con un piso del 50% y un tope del 100% del SMVM, tal como lo establece la normativa vigente.

Negociaciones Salariales en el Sector Docente

En paralelo a los ajustes del SMVM, en Chubut se llevaron a cabo negociaciones entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el gobierno provincial en relación con los salarios docentes. Estas negociaciones surgieron ante la amenaza de nuevas medidas de fuerza por parte del sector. Según informa Redacción Clarín (2024), se acordó un incremento en los haberes docentes del 2% para febrero y otro 2% para marzo, sumado a un 10% de aumento en el Adicional por Profesionalidad Docente. Este acuerdo permitió levantar el paro que ATE había convocado.

Declaraciones del Gobernador Ignacio Torres

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se refirió a este aumento salarial, manifestando: «Nuestro compromiso es ganarle siempre a la inflación, que haya un esquema de recomposición salarial, y estar por encima de la media nacional». Además, Torres reconoció las falencias estructurales del sistema educativo, pero aseguró que se está trabajando para revertir esta situación, según Redacción Clarín (2024).

El Rol del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil juega un papel crucial en la determinación de los montos del SMVM. Este consejo, creado por la Ley N° 24.013 en noviembre de 1991, reúne a representantes de trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo. Su función principal es fomentar el diálogo y alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.

¿Cómo Funciona el Consejo?

Los integrantes del Consejo permanecen cuatro años en sus funciones y trabajan ad-honorem. Son designados por el Poder Ejecutivo y por un presidente designado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Todas las decisiones deben tomarse por una mayoría de dos tercios. En caso de no lograrse un acuerdo, el presidente tiene la facultad de decidir sobre los puntos de controversia.

El SMVM, cabe destacar, se aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744. Esto establece una base mínima para todas las provincias, las cuales pueden otorgar aumentos adicionales a sus empleados estatales, de acuerdo a sus propias negociaciones y presupuestos, tal como indica Redacción Clarín (2024).

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La confirmación del salario mínimo para abril de 2025 en Chubut, y en todo el país, genera un contexto de estabilidad en un escenario económico desafiante. Si bien el monto se mantiene sin cambios, el gobierno provincial y los sindicatos siguen evaluando la situación económica y negociando mejoras salariales para los diferentes sectores, buscando siempre superar los índices de inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

La Redacción Clarín (2024) continúa monitoreando de cerca la evolución de las negociaciones salariales y los posibles impactos en la economía de Chubut y a nivel nacional. Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y las actualizaciones salariales para poder planificar sus finanzas y exigir el cumplimiento de las normativas vigentes.

En resumen, el salario mínimo en Chubut se manteniendo en $296.832 en abril de 2025, tras un aumento escalonado en el primer trimestre. Las negociaciones salariales con los docentes han logrado evitar paros, y el gobierno provincial comprometiéndose a superar la inflación. El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil desempeñando un rol fundamental en la determinación de estos montos.

Referencia