El Salario Mínimo en Córdoba se Mantiene en Abril de 2025 Mientras Siguen las Negociaciones Salariales

En Córdoba, la situación económica sigue siendo un tema central, con el salario mínimo vital y móvil (SMVM) manteniéndose en $296.832 para abril de 2025. Este valor, establecido tras un incremento del 93% en el último cuatrimestre (diciembre 2024 - marzo 2025), está generando debates y negociaciones en diversos sectores. Según la Redacción Clarín (2024), este aumento se difundió a través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial.

Acuerdos y Negociaciones Salariales en Curso

El gobierno de Córdoba, liderado por Martín Llaryora, está llevando a cabo negociaciones salariales con distintos gremios. Ya se ha llegado a un acuerdo con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que incluye aumentos escalonados hasta septiembre. Actualmente, se están planificando reuniones con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) para discutir posibles incrementos para el personal estatal. Estas negociaciones son cruciales en un contexto donde el poder adquisitivo se ve constantemente desafiado.

El Poder Adquisitivo en el Punto de Mira

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo de Córdoba ha puesto de manifiesto la preocupante situación del poder adquisitivo del SMVM. Según el informe, en febrero de 2025, el SMVM representaba apenas el 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo. Esto significa que se necesitaban aproximadamente 3,5 salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas. «La pérdida del poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) continúa en baja, cubriendo cada mes que pasa un porcentaje menor de las necesidades económicas de las familias cordobesas», señala el estudio (Defensoría del Pueblo de Córdoba, 2025).

Para contextualizar, en enero de 2025, el SMVM era de $286.711, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (que incluye alimentos y otros gastos no alimentarios) ascendía a $993.399. Esta disparidad subraya la creciente dificultad para las familias cordobesas de cubrir sus necesidades básicas.

¿Qué Implica el Aumento del 18% para los Docentes?

La UEPC aprobó un aumento del 18% hasta septiembre, distribuido en cuotas: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, todos acumulativos sobre el mes anterior. Este acuerdo busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, aunque su impacto real dependerá de la evolución de la inflación.

El acuerdo con los docentes, según lo informado por la Redacción Clarín (2024), es un paso importante, pero la situación general exige una revisión constante y adaptaciones para asegurar que los salarios puedan mantener el ritmo del costo de vida.

La Evolución del Salario Mínimo en el Primer Trimestre de 2025

El Gobierno nacional ha confirmado los aumentos del salario mínimo para el primer trimestre de 2025, estableciendo los siguientes montos:

  • A partir del 01/01/2025: $286.711 por mes y $1.434 por hora.
  • A partir del 01/02/2025: $292.446 por mes y $1.462 por hora.
  • A partir del 01/03/2025: $296.832 por mes y $1.484 por hora.
  • A partir del 01/04/2025: se mantiene en $296.832 por mes y $1.484 por hora.

El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil: Un Actor Clave

El SMVM se determina a través de las reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Este organismo, integrado por 32 representantes (16 del sector sindical y 16 del sector empresarial), es un espacio de diálogo entre trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y los gobiernos provinciales. «El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros», según el Ministerio de Capital Humano / Trabajo Empleo y Seguridad Social (s.f.).

Los montos establecidos por el Consejo se aplican a todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y las entidades y organismos del Estado Nacional que actúen como empleadores.

El Contexto Económico y la Pérdida de Poder Adquisitivo

En los últimos cinco años, la pérdida de poder adquisitivo en Córdoba ha aumentado significativamente. Mientras que el indicador salarial oficial ha crecido, la capacidad de compra de los salarios no ha seguido el mismo ritmo. Este desequilibrio plantea desafíos importantes para la economía local y el bienestar de las familias cordobesas.

En resumen, la situación del salario mínimo en Córdoba en abril de 2025 refleja una realidad compleja, donde las negociaciones salariales, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo convergen en un escenario de incertidumbre económica. El gobierno provincial y los distintos actores sociales deberán trabajar en conjunto para encontrar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.