Indra Impulsa su Crecimiento en Defensa con la Adquisición Estratégica de Duro Felguera

Indra está acelerando sus planes para consolidarse como un actor clave en el sector de la defensa español. La compañía, con el respaldo unánime de su consejo de administración, está avanzando en la adquisición de la planta de El Tellerón, perteneciente a Duro Felguera, ubicada en Gijón. Este movimiento estratégico, según fuentes cercanas a la operación, representa un plan B tras la negativa de General Dynamics a vender Santa Bárbara a Indra (Peña, 2025).

Un Plan B con Beneficios Múltiples

La decisión de Indra de adquirir la planta de Duro Felguera no solo está impulsada por la necesidad de acelerar la fabricación de vehículos militares, sino que también ofrece un respiro a los 146 empleados de la planta asturiana. Duro Felguera, en una situación financiera delicada, había solicitado más tiempo para evitar el concurso de acreedores, encontrándose actualmente en preconcurso. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que otorgó un crédito convertible en acciones de 120 millones de euros en 2021 para mitigar las pérdidas derivadas de la pandemia, también se ve beneficiada por esta operación.

La adquisición, que se espera cerrar en las próximas semanas, demuestra la urgencia de Indra por expandir su presencia en el sector de vehículos terrestres, a través de su filial Indra Land Vehicles. Para evitar conflictos de interés, los representantes de la SEPI en Indra y Duro Felguera se abstendrán en la votación, siguiendo el precedente de la compra de Hispasat a Redeia.

La Persistencia en el Objetivo de Santa Bárbara

Aunque la adquisición de la planta de Duro Felguera representa un paso importante, Indra no descarta la compra de Santa Bárbara a futuro. La necesidad inmediata de iniciar la fabricación de vehículos militares ha impulsado la búsqueda de una solución alternativa, pero la compañía mantiene la vista puesta en la posibilidad de adquirir Santa Bárbara en el mediano plazo. «En el medio plazo, General Dynamics podría acabar desprendiéndose de la compañía de defensa española», aseguran fuentes consultadas (Peña, 2025).

Críticas a la Gestión de General Dynamics y la Estrategia de Indra

Ángel Escribano, presidente de Indra, ha sido crítico con la gestión de General Dynamics en Santa Bárbara, acusándola de falta de inversión e incluso sugiriendo su renacionalización. En respuesta, la firma estadounidense, asesorada por Iván Redondo, exjefe de gabinete de Moncloa, emitió un comunicado defendiendo sus inversiones de casi 500 millones de euros desde 2010, reafirmando su compromiso con el gobierno español. «Seguimos plenamente comprometidos con el Gobierno español en apoyar y aumentar la capacidad de España para diseñar y fabricar vehículos de combate», manifestaron desde General Dynamics (Peña, 2025).

Indra Refuerza su Equipo y Estrategia

Indra está fortaleciendo su equipo con la contratación de directivos provenientes de Santa Bárbara, consolidando sus capacidades en el ámbito de la defensa. Estos movimientos se producen tras la incorporación de altos cargos de Indra a Telefónica, luego del nombramiento de Marc Murtra, expresidente de Indra, como presidente de la compañía de telecomunicaciones.

La ambición de Indra de convertirse en la principal empresa de defensa española se refleja en la designación de Ángel Escribano como presidente ejecutivo. Escribano, además de ser el principal accionista privado de la empresa, es propietario, junto a su hermano Javier, de Escribano Mechanical & Engineering, una empresa destacada en el sector. Javier Escribano ha anunciado recientemente una facturación prevista de 430 millones de euros para este año, lo que representa un aumento del 20%.

El Impulso del Mercado y el Contexto Geopolítico

La gestión de Ángel Escribano en Indra ha recibido el respaldo del mercado, con una aceleración en la transformación de la compañía en línea con su plan estratégico para 2030. La compra de Hispasat y las aspiraciones de fabricar vehículos militares son parte de este plan. Las acciones de Indra han experimentado un aumento del 70% desde principios de febrero, tras la adquisición del gestor de satélites a Redeia por 725 millones de euros. La compañía ahora está valorada en casi 5.000 millones de euros.

Esta revalorización se produce en un contexto de tensiones geopolíticas internacionales. El distanciamiento entre Estados Unidos y Europa, junto con la amenaza de Rusia, impulsa a la Unión Europea a aumentar los presupuestos de defensa, beneficiando a empresas europeas como Indra. La compañía busca consolidar la cadena de valor en la fabricación, participando en grandes concursos internacionales. Según Ediciones EL PAÍS S.L., «La compañía aspira a consolidar toda la cadena de valor en la fabricación» (2025).

Un Futuro Prometedor para Indra en el Sector de la Defensa

Indra está posicionándose estratégicamente para aprovechar las oportunidades que ofrece el creciente mercado de defensa. La adquisición de la planta de Duro Felguera, la posible futura compra de Santa Bárbara, y la consolidación de su equipo directivo, demuestran su compromiso con el desarrollo de capacidades en este sector. Con el respaldo del mercado y el impulso de las tensiones geopolíticas, Indra se encamina a convertirse en un líder en la industria de la defensa española y europea.

Referencias