El futuro del iPhone: ¿Made in USA o precios exorbitantes?

La industria tecnológica, y en particular Apple, se encuentra en una encrucijada crítica. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, impulsadas por las políticas arancelarias de la administración Trump, están generando incertidumbre sobre el futuro de la producción y los precios del iPhone. Según Angélica Alvarado, de El Imparcial (2025), expertos están advirtiendo que la estrategia de Donald Trump podría obligar a Apple a tomar decisiones difíciles, impactando directamente a los consumidores.

El dilema de Apple: absorber costos o aumentar precios

Apple enfrenta una decisión crucial: absorber los costos adicionales generados por los aranceles o trasladarlos a los consumidores. Esta última opción significaría un aumento drástico en el precio de sus productos. «Apple enfrenta una de sus mayores amenazas en años», afirma Dan Ives, analista de Wedbush Securities, citado por Alvarado (2025). Ives advierte que ninguna otra empresa tecnológica estadounidense está tan expuesta como Apple, dado que el 90% de sus iPhones se fabrican y ensamblan en China.

La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles a las importaciones chinas se incrementarán significativamente, lo que añade presión sobre Apple. China, en respuesta, también está implementando aranceles a productos estadounidenses, creando un ciclo de represalias económicas.

El costo de la producción nacional

Una alternativa para Apple sería trasladar parte de su producción a Estados Unidos. Sin embargo, esta opción no está exenta de desafíos. Según Ives, citado por Alvarado (2025), cambiar solo el 10% de la cadena de suministro de Asia a Estados Unidos tomaría tres años y costaría aproximadamente $30 mil millones de dólares. «Si los consumidores quieren un iPhone de $3,500 dólares, entonces deberíamos fabricarlos en Nueva Jersey o Texas», ironiza Ives, subrayando la inviabilidad económica de esta opción a corto plazo.

¿Cuánto más caro podría ser el iPhone?

Los analistas están realizando diversas estimaciones sobre el posible aumento de precios. UBS calcula que el iPhone 16 Pro podría costar $120 dólares más si se fabrica en India, y hasta $350 dólares más para el modelo Pro Max hecho en China. JPMorgan Chase advierte sobre un posible aumento global de precios del 6%, mientras que Barclays estima que las ganancias por acción de Apple podrían caer hasta un 15% si la empresa decide no aumentar los precios. Morgan Stanley calcula un costo adicional de $34 mil millones de dólares anuales, incluso con la diversificación de la producción hacia países como India, Vietnam y Tailandia.

Estrategias para mitigar el impacto

Apple ya está tomando medidas para mitigar el impacto de los aranceles. Según Mark Gurman, periodista de Bloomberg, citado por Alvarado (2025), la empresa ha comenzado a almacenar inventario en Estados Unidos. Esto le permitiría retrasar el impacto inmediato de los aranceles, aunque los analistas coinciden en que los precios subirán eventualmente.

¿Qué esperar en el futuro cercano?

Angelo Zino, de CFRA Research, citado por Alvarado (2025), cree que Apple no podrá subir más del 5% al 10% en el corto plazo y que esperará al lanzamiento del iPhone 17 en otoño para aplicar aumentos significativos. Para los consumidores, esto significa que el momento de adquirir un nuevo iPhone podría ser ahora, antes de que los aumentos se hagan oficiales. Sin embargo, los analistas advierten que endeudarse para ello podría anular cualquier posible ahorro. El lanzamiento de una nueva generación de iPhone en septiembre podría traer una baja de precios para los modelos actuales, aunque esto dependerá de la evolución de la situación arancelaria.

Recomendaciones para los consumidores

  1. Considera adquirir un iPhone ahora: Antes de que los posibles aumentos de precios entren en vigor.
  2. Evalúa tus finanzas: No te endeudes para comprar un iPhone, ya que esto podría anular cualquier ahorro potencial.
  3. Mantente informado: Sigue de cerca la evolución de las políticas arancelarias y su impacto en los precios de los productos tecnológicos.
«Es difícil imaginar que Trump destruya a un ícono estadounidense como Apple... pero la situación luce complicada», concluye Barton Crockett, de Rosenblatt Securities.

En conclusión, el futuro del iPhone está intrínsecamente ligado a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La decisión de Apple sobre cómo abordar los aranceles tendrá un impacto significativo en los consumidores y en la industria tecnológica en general. Solo el tiempo dirá si la compañía de la manzana podrá navegar con éxito esta tormenta económica.