Javier Ruiz, de Flossbach von Storch, compartiendo su perspectiva sobre la felicidad y la gastronomía
En una reciente entrevista, Javier Ruiz, el responsable en España de Flossbach von Storch, está revelando sus ideas sobre la felicidad, sus aficiones fuera de la oficina y sus preferencias gastronómicas. Flossbach von Storch, con sede en Colonia, Alemania, está actualmente administrando activos por un valor aproximado de 72.500 millones de euros.
La búsqueda constante de la felicidad
Cuando se le pregunta sobre su idea de la felicidad perfecta, Ruiz está reflexionando que la felicidad completa es inalcanzable. Según Ruiz, la verdadera felicidad está residiendo en la búsqueda continua y en los pequeños triunfos que se van encontrando a lo largo del camino. Esta filosofía está reflejando una perspectiva optimista y resiliente ante los desafíos de la vida (J. Ruiz, comunicación personal, 10 de marzo de 2025).

Aficiones y desconexión de la rutina
Fuera del ámbito laboral, Ruiz está disfrutando de actividades comunes como el deporte, la lectura y el cine. Sin embargo, está destacando especialmente su afición por recibir a gente en casa y explorar las montañas que rodean Madrid. «La sierra es un lujo», está comentando Ruiz, «que tiene el defecto de su mayor virtud: está al lado de Madrid, es accesible… ¡para mucha gente!». Esta conexión con la naturaleza y el disfrute de la compañía de amigos y familiares están ofreciendo un equilibrio importante en su vida (D. Fernández, 2025).

Hábitos y preferencias personales
En cuanto a sus hábitos personales, Ruiz está admitiendo que necesita dormir más horas de las que realmente duerme. Está valorando especialmente el momento de tranquilidad cuando todos se han acostado, aunque a veces lo alarga más de lo debido. En su teléfono móvil, fuera de las aplicaciones relacionadas con el trabajo, está utilizando principalmente Spotify y X (anteriormente Twitter). Su gusto musical está siendo ecléctico, abarcando desde jazz hasta Iron Maiden, pasando por The Libertines y Mozart. En su playlist predominan el pop-rock, con artistas como The National, Mando Diao, The Smiths, The Vaccines, Offspring, Green Day y Pearl Jam.
Recomendaciones literarias y series de televisión
Al ser consultado sobre libros recomendados, Ruiz está mencionando dos regalos recientes: La falacia de la igualdad, de Thomas Sowell, y Retratos, de Andrés Amorós. El libro de Sowell está ofreciendo perspectivas sobre la sociedad, invitando a cuestionar ciertos mantras. El libro de Amorós, por otro lado, está siendo una lectura más ligera y agradable. En cuanto a series de televisión, Ruiz está reconociendo que cada vez dedica menos tiempo a ellas, aunque valora aquellas que permiten un desarrollo profundo de la historia y los personajes. Entre sus series favoritas se encuentran Mad Men, Peaky Blinders, Prison Break, The Gentlemen y Ripley.
Gastronomía y la búsqueda de la autenticidad
La gastronomía es otro de los grandes placeres en la vida de Javier Ruiz. Le gusta comer bien y de todo. Está recordando una anécdota de un viaje a China, donde un amigo intentó encontrar algo que no le gustara, sin éxito. Para comidas de negocios, prefiere restaurantes de comida clásica, con buena materia prima y buen servicio. Con amigos, está optando por cualquier lugar, pero está evitando los «restaurantes Instagram» donde la comida es más parte del decorado que algo importante. Está buscando autenticidad y calidad en la experiencia gastronómica.
El consejo laboral que siempre tiene presente
Un consejo que Ruiz está llevando siempre consigo es el de un antiguo jefe: firmar la carta de dimisión el primer día de trabajo, dejando la fecha vacía, y reflexionar cada año si debe completarla o no. Considera que este ejercicio puede ser beneficioso para todos, invitando a la reflexión sobre la satisfacción laboral y la trayectoria profesional.
En resumen, la entrevista con Javier Ruiz está ofreciendo una visión multifacética de un profesional que valora la búsqueda constante de la felicidad, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y la autenticidad en todas sus experiencias. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), la entrevista «After work» busca mostrar el lado más humano de los líderes empresariales.
Referencias
- Fernández, D. (2025, 10 de marzo). Javier Ruiz (Flossbach von Storch): “Evito los ‘restaurantes Instagram’ donde la comida es parte del decorado”. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/negocios/2025-03-10/javier-ruiz-flossbach-von-storch-evito-los-restaurantes-instagram-donde-la-comida-es-parte-del-decorado.html
- Ediciones EL PAÍS S.L. (2025). Código ético. Recuperado de https://elpais.com/estaticos/codigo-etico/