Junts en Manresa endurece su discurso sobre inmigración ante la preocupación por la saturación de servicios
En un contexto político marcado por el auge de partidos de ultraderecha como Aliança Catalana, Junts en Manresa está intensificando su postura sobre la inmigración. Ramon Bacardit, concejal en Manresa y presidente del grupo de Junts en la Diputación de Barcelona, ha manifestado su preocupación por la supuesta «saturación» de la ciudad y ha abogado por restringir la llegada de inmigrantes. Sus declaraciones se producen en un momento en que el control de la inmigración se ha convertido en una prioridad para su formación, tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno para la transferencia de competencias sobre esta materia a la Generalitat.

«No podemos tener una puerta abierta al océano»: la postura de Bacardit
Bacardit ha sido contundente en sus declaraciones, afirmando que Manresa «no puede tener una puerta abierta al océano y acoger a todo el mundo de forma indiscriminada y sin control». En un vídeo difundido en redes sociales, el concejal ha insistido en la necesidad de «decir basta» ante lo que considera una situación insostenible. Bacardit también ha recurrido a la expresión «qui la fa la paga» (quien la hace, la paga) como un principio fundamental en su gestión.
Según Europa Press (s.f.), las declaraciones de Bacardit, divulgadas en la red X, advierten que la convivencia en el municipio está en peligro. Por ello, ha instado al ayuntamiento de Manresa, liderado por Marc Aloy (ERC), a solicitar a la Generalitat una modificación de la ley del padrón. El objetivo, según Bacardit, es «regular la llegada de gente al nivel de los servicios que podemos ofrecer, porque los servicios están saturados». En este sentido, ha mencionado los servicios sociales, la educación, la sanidad y el ámbito de la seguridad.

Manresa: un contexto de complejidad social y antecedentes polémicos
Manresa, una ciudad de 80.000 habitantes situada en la Cataluña central, ya ha sido escenario de polémicas relacionadas con la inmigración durante este mandato. El grupo municipal de Junts fue acusado en ocasiones anteriores de alentar actitudes «racistas» por apoyar una manifestación que reclamaba mayor seguridad en las calles bajo el lema «Manresa diu prou».
Bacardit sostiene que Manresa vive una situación «de alta complejidad social, cultural y económica». Afirma que su postura responde a una responsabilidad que considera inherente a cualquier gobernante, incluyendo al gobierno de Manresa.
El auge de Aliança Catalana y el endurecimiento del discurso sobre inmigración
El último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), el CIS catalán, predice un trasvase de votos de Junts hacia Aliança Catalana, el partido de ultraderecha liderado por la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. Este contexto ha llevado a Junts a endurecer su discurso sobre la inmigración, en paralelo al avance de la ultraderecha independentista.
Varios alcaldes de Junts han cuestionado la gestión de la llegada de ciudadanos extranjeros. Albert Castells, alcalde de Vic, ha abogado por una «revisión profunda de las políticas de padrón y ayudas sociales», criticando que «sin permiso de trabajo se tengan todos los derechos». El alcalde de Sant Cugat del Vallès ha propuesto utilizar el empadronamiento para dificultar el acceso a la vivienda protegida.
Implicaciones y reacciones
Las declaraciones de Ramon Bacardit y la postura de Junts en Manresa están generando un debate en la sociedad catalana. Sus propuestas han sido interpretadas por algunos como una respuesta a la creciente preocupación por la inmigración y la saturación de los servicios públicos, mientras que otros las han criticado por considerarlas xenófobas y discriminatorias.
¿Qué está pasando?
- Junts en Manresa endurece su discurso sobre inmigración.
- Se argumenta la saturación de servicios públicos en la ciudad.
- El auge de partidos de ultraderecha como Aliança Catalana influye en el debate.
- Otros alcaldes de Junts también cuestionan las políticas de inmigración.
Próximos pasos
Será crucial observar cómo evoluciona la situación en Manresa y cómo el ayuntamiento aborda las demandas de Junts en relación con la ley del padrón. Asimismo, será importante analizar el impacto de este debate en el panorama político catalán y en la relación entre los diferentes partidos con representación en el Parlament.
Las políticas y propuestas que Junts está poniendo sobre la mesa podrían generar cambios significativos en la forma en que se gestiona la inmigración en Cataluña en el futuro cercano.
Referencias
Europa Press. (s.f.). Junts en Manresa pide restringir la inmigración “no se puede tener una puerta abierta al océano y acoger a todo el mundo”. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-11/junts-en-manresa-pide-restringir-la-inmigracion-no-se-puede-tener-una-puerta-abierta-al-oceano-y-acoger-a-todo-el-mundo.html
Rovira, M. (2025). Junts en Manresa pide restringir la inmigración “no se puede tener una puerta abierta al océano y acoger a todo el mundo”. El País.