La Fiscalía española ha llevado ante el Tribunal Supremo al Banco de España por negarse a detallar los "beneficios extra" obtenidos por el sector financiero durante el periodo de subida de tipos de interés. El Ministerio Público recurre así la sentencia de la Audiencia Nacional que dio la razón al supervisor bancario.

El litigio
El litigio se inició en septiembre de 2024 cuando la coalición política Sumar presentó una demanda ante la Audiencia Nacional impugnando la negativa del Banco de España a proporcionar la información solicitada por sus diputados. Concretamente, Sumar pretendía conocer el importe de los intereses abonados por el Banco de España a las entidades de crédito en los años 2022 y 2023 por los fondos depositados en la facilidad de depósito del Banco Central Europeo (BCE), con un desglose individualizado para cada entidad.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional se pronunció a favor de estimar la demanda, considerando que estaban en juego derechos fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, la sentencia de la Audiencia Nacional dio la razón al Banco de España, confirmando su actuación. Esta sentencia ha sido recurrida ahora por la Fiscalía ante el Tribunal Supremo.

Argumentos de la Fiscalía
En su recurso de casación, la Fiscalía argumenta que la negativa del Banco de España a proporcionar la información solicitada vulnera el derecho fundamental de los ciudadanos, a través de sus representantes parlamentarios, a acceder a la información de los poderes públicos. Este derecho, recogido en el artículo 23.2 de la Constitución Española, comprende el acceso a los datos sobre las cantidades remuneradas a las entidades de crédito por el BCE.
La Fiscalía subraya que la información solicitada es relevante para el ejercicio de la función parlamentaria, ya que permite a los diputados fiscalizar la actuación del Banco de España y velar por la transparencia y rendición de cuentas del sector financiero. Además, considera que la negativa del Banco de España a proporcionar la información es arbitraria y carente de justificación legal.

El papel del Banco de España
El Banco de España es el supervisor del sistema financiero español. Entre sus funciones se encuentra la de velar por la estabilidad y solvencia del sector bancario. En este sentido, el Banco de España ha argumentado que la información solicitada por Sumar podría ser utilizada para fines especulativos o para perjudicar a las entidades de crédito. Además, ha alegado que la publicación de esta información podría generar inestabilidad en los mercados financieros.
El Tribunal Supremo deberá ahora pronunciarse sobre el recurso de casación presentado por la Fiscalía. La decisión del Tribunal Supremo será vinculante y pondrá fin al litigio entre el Banco de España y Sumar.