La industria aeroespacial mexicana crece a pasos agigantados

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) prevé un crecimiento superior al 10% para el sector en 2025, impulsado por la creciente demanda de aviones.

Factores de crecimiento

Según Luis Lizcano, director general de Femia, la dinámica del mercado mundial sigue siendo positiva, con un aumento en el tráfico aéreo de pasajeros y, por consiguiente, una mayor demanda de aviones. La industria aeroespacial mexicana se dedica principalmente a la fabricación de partes que se exportan a otros países, principalmente a Estados Unidos, para su ensamblaje y fabricación de aeronaves.

Exportaciones y distribución

El 80% de las piezas de avión fabricadas en México se exportan a Estados Unidos, mientras que el 20% restante se destina a Europa. La industria se concentra principalmente en los estados de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Querétaro.

Planes de futuro

Femia está interesada en el potencial acuerdo de libre comercio entre México y el Reino Unido, que podría abrir un nuevo mercado para la industria aeroespacial mexicana.

"El año pasado, la industria aeroespacial mexicana creció aproximadamente un 14%, y en 2025 estará en más del 10%, lo que refleja el escenario positivo", dijo Luis Lizcano.

La industria aeroespacial mexicana está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda mundial de aviones. Se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, lo que posicionará a México como un actor importante en el sector aeroespacial internacional.