La producción de automóviles en España se desploma en enero de 2025
Las fábricas españolas han producido un 27,2% menos de vehículos en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la patronal nacional de automovilísticas Anfac. Este descenso supone la mayor caída interanual desde noviembre de 2021, cuando el sector se vio afectado por la crisis de los microchips.
La exportación de vehículos también ha disminuido considerablemente, un 28%, hasta las 145.170 unidades. Los principales destinos de los vehículos fabricados en España en enero fueron Francia, Alemania, Turquía, Reino Unido e Italia.
Causas del descenso
Anfac atribuye el descenso de la producción a varios factores, entre ellos la caída de los pedidos, los ajustes en los turnos de trabajo y la adaptación a la entrada de nuevos modelos electrificados.
Preocupación por la falta de pedidos
El dato de producción contrasta con el de las matriculaciones de enero en España, que aumentaron un 5,3%, impulsadas en gran medida por los vehículos eléctricos, que experimentaron un crecimiento del 48,4%.
La patronal del sector expresa su preocupación por la falta de pedidos, ya que considera que esta caída de la producción afectará a las matriculaciones en los próximos meses.
El sector pide medidas de apoyo
La principal petición del sector en este momento es la reactivación de un plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos tras la suspensión del Moves III y la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF.
El sector también considera que la flexibilización de la normativa CAFE, que endurece los límites de emisiones medias de los vehículos nuevos en Europa, podría ayudar a evitar las multas por incumplimiento.
Otra medida propuesta es el aumento de la venta de vehículos más pequeños, pero los clientes actualmente prefieren vehículos de mayor tamaño, especialmente los SUV.
Producción de vehículos electrificados
En contraste con la caída en la producción general, la producción de vehículos electrificados creció un 10,3% en enero de 2025, hasta las 17.611 unidades, lo que representa el 10,5% de la producción nacional.
Este aumento ha sido impulsado por los vehículos híbridos enchufables, que han experimentado un incremento del 28,1%, mientras que la producción de vehículos eléctricos puros ha disminuido un 2,6%.
Perspectivas para el futuro
El sector espera que Bruselas anuncie una flexibilización de la normativa CAFE en marzo, lo que permitiría compensar las emisiones excesivas de 2025 con las de los años 2026 y 2027, cuando se prevé que haya más vehículos eléctricos asequibles en el mercado.
El director general de Anfac, José López-Tafall, señala que el sector debe alinearse para mantener la competitividad y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico, que es el único vector de crecimiento de la industria.