La UTA endurece su postura y confirma el paro de colectivos para este viernes
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) está intensificando las medidas de presión. La organización sindical está confirmando que el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se está llevando a cabo durante 24 horas, a partir de las 00 horas del próximo viernes. Esta acción está surgiendo tras la falta de un acuerdo salarial en la reunión paritaria con el Gobierno, según informa ámbito.com.
El conflicto se está intensificando debido a la negativa de las empresas a ofrecer incrementos salariales. La UTA está manifestando su firme decisión de llevar adelante la medida de fuerza, afectando a millones de usuarios del transporte público.

Detalles del conflicto salarial
La UTA está expresando su malestar por la falta de avances en las negociaciones salariales. Según un comunicado emitido por el sindicato, se está denunciando la «negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial». Esta situación está llevando a la organización a ratificar el paro como medida de protesta. «Informamos que, en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de 24 horas para el día viernes 28 de marzo, a partir de las 00 HS», se lee en el comunicado.

La respuesta del Gobierno y posibles soluciones
Ante la confirmación del paro, el Gobierno está considerando la implementación de la conciliación obligatoria como una vía para desactivar la medida de fuerza. Sin embargo, la UTA está señalando a las empresas por su «intransigencia», acusándolas de no mostrar interés en las consecuencias que el paro tendrá para los usuarios del transporte público. La UTA está estimando que alrededor de 9 millones de pasajeros se verán afectados por esta interrupción del servicio.
Antecedentes y motivos del paro
Roberto Fernández, titular de la UTA, había anticipado esta medida luego de que la Secretaría de Transporte decidiera no otorgar aumentos salariales hasta junio. La UTA está denunciando que los funcionarios de Transporte están evitando resolver la estructura de costos y, por ende, el incremento salarial necesario para los trabajadores del sector.
«Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial», denunció la UTA en un comunicado previo (ámbito.com).
El impacto del paro y la adhesión de la UTA a la CGT
La medida de fuerza está generando gran incertidumbre entre los usuarios del transporte público en el AMBA. El paro está afectando a la movilidad de miles de personas que dependen de los colectivos para trasladarse a sus trabajos, estudios y otras actividades cotidianas.
Además de este paro específico, la UTA ya había confirmado su adhesión al paro general de la CGT del 10 de abril. Esta decisión está reflejando el malestar del sindicato con la política económica del Gobierno, especialmente en lo que respecta a la inflación y su impacto en los salarios de los trabajadores.
Críticas a la política económica del Gobierno
Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, está expresando duras críticas hacia la política económica del Gobierno. Según Gusso, el Gobierno está buscando que los salarios de los trabajadores se mantengan por debajo de la inflación, afectando también a los jubilados. «El Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios», afirmó Gusso.
Gusso también está denunciando un ataque contra los trabajadores y un financiamiento gubernamental a costa de los ciudadanos. Está señalando que la canasta básica para una familia tipo supera los 2 millones de pesos, con un aumento de inflación interanual del 15 por ciento.
- Impacto en el transporte público: Afectación a millones de usuarios en el AMBA.
- Reclamo salarial: Exigencia de mejoras salariales ante la inflación.
- Adhesión a la CGT: Participación en el paro general del 10 de abril.
La UTA está sosteniendo que la situación económica actual es insostenible para los trabajadores, quienes están viendo cómo sus ingresos se deterioran frente al aumento constante de los precios.
Perspectivas futuras y posibles escenarios
Ante la confirmación del paro y la falta de acuerdo entre la UTA y el Gobierno, el panorama se presenta incierto para los próximos días. La implementación de la conciliación obligatoria podría ser una solución temporal, pero no resolvería el problema de fondo, que es el reclamo salarial de los trabajadores del transporte público.
El conflicto entre la UTA y el Gobierno está reflejando las tensiones existentes en el ámbito laboral y la preocupación de los sindicatos por el impacto de la inflación en los salarios. La resolución de este conflicto dependerá de la voluntad de las partes para llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la continuidad del servicio de transporte público.