Sheinbaum envía al Congreso las leyes secundarias de la reforma eléctrica

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, envió este miércoles al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma eléctrica, que buscar fortalecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló que con esta reforma se busca "rescatar" a las empresas públicas del sector energético, las cuales han sido afectadas por las políticas neoliberales de los últimos años.

"Estamos enviando las leyes secundarias de la reforma eléctrica, que tienen como objetivo fortalecer a Pemex y a la CFE, para que vuelvan a ser del pueblo de México", dijo Sheinbaum.

Eliminación de filiales y cambios en la estructura

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó que con la reforma energética se eliminarán las 148 filiales de Pemex y las 13 de la CFE, lo que permitirá a estas empresas públicas operar de manera más eficiente y transparente.

Además, se creará un nuevo Consejo de Administración para Pemex y la CFE, que estará integrado por representantes del gobierno, los trabajadores y los usuarios.

Fortalecimiento de la soberanía energética

Sheinbaum señaló que la reforma eléctrica es fundamental para fortalecer la soberanía energética del país, ya que permitirá a México producir su propia energía y depender menos de las importaciones.

"Con esta reforma, México podrá recuperar el control de sus recursos energéticos y garantizar el abasto de energía para todos los mexicanos", dijo Sheinbaum.

La reforma energética también incluye medidas para promover el uso de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Reacciones a la reforma eléctrica

La reforma eléctrica ha generado reacciones encontradas. Los partidos de oposición han criticado la iniciativa, acusando al gobierno de querer controlar el sector energético y afectar a la inversión privada.

Sin embargo, el gobierno ha defendido la reforma, asegurando que es necesaria para fortalecer a las empresas públicas y garantizar la soberanía energética del país.