El nerviosismo se apodera de los mercados ante la inminente imposición de aranceles

Los mercados financieros a nivel mundial están experimentando una jornada de alta volatilidad, con un marcado pesimismo impulsado por el temor a las consecuencias de los nuevos aranceles que Donald Trump, según informa CINCO DÍAS (2025), tiene previsto implementar a partir del 2 de abril. Esta situación ha generado una atmósfera de cautela entre los inversores, quienes se preparan para una semana crucial en el desarrollo de la guerra comercial.

La imposición de tarifas estadounidenses que, según el exmandatario, cubrirán esencialmente a todos los países, ha desatado la alarma en la Unión Europea, que se encuentra lista para responder. La incertidumbre sobre el impacto económico de estas medidas proteccionistas se está traduciendo en caídas generalizadas en los principales índices bursátiles.

Reacción de los mercados europeos

Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan descensos superiores al medio punto porcentual, reflejando la inquietud que se cierne sobre el Viejo Continente. El Ibex 35, por su parte, cerró la semana pasada con una ligera caída del 0,30%, manteniendo no obstante la cota de los 13.300 puntos. Sin embargo, la persistente incertidumbre geopolítica y arancelaria podría poner a prueba su resistencia en los próximos días.

Asia se tiñe de rojo

La sesión en los mercados asiáticos ha sido especialmente negativa. El Nikkei de Tokio sufrió un fuerte revés, con una caída cercana al 4%, lastrado por el desplome de las acciones de los fabricantes de automóviles, sector particularmente sensible a las tensiones comerciales. Los índices chinos CSI300 y Shanghai Composite también registraron descensos, cediendo un 1% y alcanzando su nivel más bajo en casi un mes. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 1,73%, marcando su peor registro desde el 4 de marzo, mientras que el Hang Seng Tech se hundió más de un 3%.

Wall Street no escapa al temor

El viernes pasado, Wall Street cerró con importantes pérdidas, anticipando el ambiente sombrío que se vive este lunes. El temor a una posible recesión, exacerbado por los nuevos gravámenes de Trump al sector automotor, arrastró a los tres principales índices: el Dow Jones perdió un 1,69%, el S&P 500 restó un 1,97% y el Nasdaq retrocedió un 2,70%.

¿Recesión en el horizonte?

Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan, advierte que «los riesgos de recesión se han elevado, hasta un 40% de probabilidad, debido a la preocupación de que las políticas agresivas de EE. UU. afecten la confianza de las empresas y los hogares» (CINCO DÍAS, 2025). Esta declaración refleja la creciente preocupación entre los analistas sobre el impacto de las políticas proteccionistas en el crecimiento económico global.

La inflación sigue siendo una preocupación

Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro en EE. UU., señala que «los resultados del índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) estuvieron en línea con las expectativas, pero las cifras de su estudio analítico básico, que la Fed monitorea con mayor atención, superaron ligeramente las predicciones de los economistas». Kenwell añade que «la mayor preocupación es que la inflación se mantenga elevada en medio de una desaceleración notable de la economía» (CINCO DÍAS, 2025). Aunque el analista considera que es demasiado pronto para hablar de estanflación, advierte que cualquier impulso inflacionario podría lastrar aún más la confianza de los inversores.

Otros indicadores clave

  • El euro se mantiene estable en los 1,0833 dólares.
  • El oro alcanza nuevos récords, subiendo casi un 1% hasta los 3.143 dólares la onza.
  • El petróleo Brent, de referencia en Europa, cae a 72,79 dólares el barril.
  • El rendimiento del bono español a 10 años retrocede al 3,362%.

Conclusión

La situación actual en los mercados financieros es de gran incertidumbre y volatilidad. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la potencial respuesta de la Unión Europea están generando temores sobre una posible desaceleración económica global. Los inversores se mantienen a la espera de nuevos acontecimientos y datos económicos que puedan aclarar el panorama y reducir la incertidumbre. Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), a través de CINCO DÍAS, se compromete a seguir informando sobre la evolución de los mercados y las implicaciones de las políticas económicas en el contexto global.