México confía en que Trump no cumplirá con sus amenazas arancelarias
El Gobierno de Claudia Sheinbaum se muestra optimista y confía en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cumplirá con sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero.

La Casa Blanca ha confirmado que Trump aún está considerando la posibilidad de imponer un arancel generalizado del 25% a las importaciones de México y Canadá, lo que ha generado preocupación en el Gobierno mexicano.
Sin embargo, Sheinbaum declaró este miércoles en el Palacio Nacional que "no creemos que vaya a ocurrir".

"Como les digo: hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también nos estamos preparando, tenemos también nosotros nuestro plan", dijo la mandataria.
Sheinbaum no dio más detalles sobre su plan en caso de que se impongan los aranceles, pero aseguró que su Administración mantiene un diálogo con el Gobierno de Trump a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El asunto es de gran importancia para México, ya que es el principal importador de Estados Unidos, con ventas por más de 466.000 millones de dólares de enero a noviembre de 2024, por encima de China y Canadá.

Para la segunda economía de América Latina, el mercado estadounidense es crucial: un 80% de los envíos mexicanos en el exterior tienen como destino final algún Estado de la Unión Americana.
Ebrard optimista
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también se mostró optimista sobre que Trump no impondrá los aranceles, pero enfatizó que el Gobierno cuenta con una estrategia para actuar en caso de que el amago de Estados Unidos se convierta en realidad.
"No puedo revelar qué está previsto, pero lo hemos preparado muchísimo. Sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas", declaró Ebrard.
Ebrard recordó que el Gobierno mexicano ha optado por una política de mantener la "cabeza fría" ante las reiteradas amenazas comerciales de Trump, quien ha utilizado los aranceles como moneda de cambio para detener la llegada de migrantes y el tráfico de drogas en su frontera con México.
El secretario federal aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) es una historia de éxito y que, desde su firma en 2020, el comercio y la inversión han crecido un 37%.
"Vamos a seguir teniendo tratado, hay tratado para rato", zanjó Ebrard.
El acuerdo comercial también está en la mira
El acuerdo comercial también está en el punto de mira de Trump. Desde su primer día de mandato, ordenó a su gabinete hacer un análisis de los beneficios del acuerdo comercial para su país.
Uno de los mayores temores de los especialistas comerciales es que Trump busque acelerar la revisión del TMEC a través del amago de los aranceles.
Hasta ahora, la evaluación del convenio comercial está prevista para junio de 2026.
La escalada de tensión comercial entre Estados Unidos y México se produce después de que Trump amenazara a Colombia con aranceles del 50% a sus importaciones, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara el aterrizaje de dos vuelos militares de repatriación de deportados de Estados Unidos.
Tras horas de tensión y declaraciones cruzadas entre ambos mandatarios, Bogotá acabó aceptando los vuelos con los migrantes colombianos.
El incidente comercial y diplomático entre Colombia y Estados Unidos encendió las alertas del resto de socios comerciales de Trump.
México no ha quedado fuera de su punto de mira. La calificadora Moody's ha advertido que, de imponerse estas tarifas, se podría interrumpir un flujo comercial entre ambas naciones, valuado en 74.000 millones de dólares.
"No está claro si se implementarán los aranceles propuestos. Los aranceles pueden que se utilicen como instrumento de negociación táctica antes de la próxima revisión del TMEC, también es posible que algunos o la mayoría de los aranceles podrían ser de corta duración o no implementarse en absoluto", indicó la firma.
La agencia ha hecho hincapié en que, debido a la alta dependencia comercial con Estados Unidos, México enfrenta un panorama complejo.
A días de que la fecha límite se cumpla, y con una estrategia propia aún bajo llave, el Gobierno de Sheinbaum confía en que Trump reculará y frenará su amenaza arancelaria contra México, su principal socio comercial.