China: un aliado comercial para evitar problemas con Estados Unidos
México debe lograr que China sea un aliado comercial para evitar problemas con Estados Unidos ante la próxima revisión del T-MEC, destacó Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Occidente (Comce).

Las prácticas oscuras o desleales no deben ser parte de la relación con China, porque no solamente afectan a Estados Unidos, sino también al país.

Medidas para proteger la industria nacional
El gobierno mexicano ha implementado diversas medidas para proteger la industria nacional de las importaciones chinas, incluyendo:
- Incremento de aranceles
- Imposición de cuotas compensatorias
- Nuevas medidas por parte del SAT para vigilar la importación de productos chinos
Estas medidas buscan garantizar que se paguen los impuestos correspondientes y evitar la evasión fiscal.

Importaciones específicas afectadas
Algunas de las importaciones específicas que han sido afectadas por estas medidas incluyen:
- Calzado
- Llantas
- Clavos para pistola
- Aceite de soya
La Secretaría de Economía (SE) continúa investigando otras importaciones sospechosas de prácticas desleales por parte de China.
Compañías solicitantes
Las compañías que solicitaron las investigaciones antidumping incluyen:
- Deacero
- Especialidades Industriales y Químicas (Eiqsa)
- OMM Grupo Químico (OMM)
- Promociones Químicas y Petroquímicas (PQP)
Estas compañías argumentan que las importaciones chinas han causado daño material a la industria nacional.
Objetivo: producir más de lo que se consume
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ha dicho que México necesita "producir más de lo que consume" para reducir las importaciones de Asia.
La dependencia federal ha implementado nuevos requisitos para las empresas que realizan importaciones temporales para garantizar que las mercancías retornen al extranjero.
Además, el SAT ha pedido a las tiendas en línea que operan como intermediarias, como Temu, Shein y AliExpress, que se registren en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retengan los impuestos correspondientes a las operaciones por medio de sus plataformas.
"Tenemos un problema, desde hace mucho tiempo, de la evasión real de impuestos de productos que vienen de Asia, particularmente de China. Qué bueno que el gobierno redoble esfuerzos con todas estas medidas que van encaminadas a evitar que los intermediarios, importadores y empresas que se dedican a vender estos productos mientan, hagan fraude o evadan impuestos", expuso Landeros.
Las medidas implementadas por el gobierno mexicano buscan proteger la industria nacional y garantizar la competencia leal en el mercado.