¿Extradiciones en el horizonte? México evalúa solicitudes de EE.UU. sobre narcotraficantes

El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está considerando la posibilidad de extraditar a más narcotraficantes a Estados Unidos. Este tema ha cobrado relevancia tras recientes declaraciones de la mandataria sobre la existencia de listas de nombres solicitados por el país vecino desde hace tiempo, según reporta El Financiero (2025).

La presidenta Sheinbaum abordó este asunto durante su conferencia matutina, destacando que la extradición no es una decisión unilateral. «Hay listas desde hace tiempo de personas que piden su extradición y se revisa. Eso lo tiene que informar el Consejo de Seguridad y todo lo que se sigue, no es que la presidenta ordene, se tiene que seguir un proceso», explicó Sheinbaum, según la Redacción (2025) de El Financiero.

La importancia del Poder Judicial en los procesos de extradición

Sheinbaum también enfatizó la importancia de la elección del Poder Judicial, argumentando que es crucial para evitar que jueces protejan a individuos vinculados con la delincuencia organizada y el tráfico de drogas. Esta preocupación surge a raíz de declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la actuación de algunos jueces en México.

«Hubo una declaración del Departamento de Estado, del secretario Marco Rubio, hablando de los jueces en México. Lo que pasa es que hay juicios de extradición y muchos de esos delincuentes se amparan, supuestamente porque no era la identidad de esa persona», detalló la presidenta, según la Redacción (2025) de El Financiero, sugiriendo posibles actos de corrupción en estos procesos.

El caso de ‘Don Neto’ y otros narcotraficantes

La presidenta Sheinbaum también fue interrogada sobre la posible extradición de Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, a Estados Unidos, tras cumplir su condena en México. Sin embargo, la mandataria aclaró que no tiene conocimiento de una solicitud de la DEA en este sentido. «No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, el Gabinete me plantea que cumplió su condena. El señor tiene 94 años y permanece en su casa», comentó Sheinbaum, citada por El Financiero (2025).

Es importante recordar que, a principios de marzo de 2025, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo a Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena. Esta acción, según el gabinete de seguridad, respondió a una petición del gobierno estadounidense, quienes consideraban a estos individuos como «personas requeridas» con riesgo de ser liberadas.

Colaboración continua en materia de extradiciones

Sheinbaum reafirmó el compromiso de México de colaborar en materia de extradiciones, siempre y cuando se sigan los procesos legales correspondientes. «Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se puede colaborar, se colabora», aseguró la presidenta, según la Redacción (2025) de El Financiero. La colaboración con Estados Unidos en este ámbito es crucial para combatir el crimen organizado transnacional.

Implicaciones para la seguridad fronteriza

Tras la extradición masiva de marzo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ordenó el envío de alrededor de 3 mil tropas adicionales a la frontera con México. Esta medida, decretada por el entonces presidente Trump, busca contener la migración y reforzar las operaciones de seguridad en la zona fronteriza.

En resumen, la posible extradición de más narcotraficantes a Estados Unidos se mantiene como un tema relevante en la agenda bilateral. El gobierno mexicano está evaluando las solicitudes existentes, garantizando el debido proceso y colaborando en la lucha contra el crimen organizado transnacional. La elección del Poder Judicial y la transparencia en los procesos de extradición son elementos clave para asegurar la justicia y la seguridad en ambos países.