México celebra acuerdo arancelario con EE.UU., pero persisten desafíos en el sector automotriz

El gobierno mexicano está celebrando un acuerdo alcanzado con Estados Unidos que evita la imposición generalizada de aranceles a productos mexicanos. Sin embargo, persisten preocupaciones y negociaciones en curso, especialmente en lo que respecta al sector automotriz. Esta situación se desarrolla en un contexto global marcado por tensiones comerciales y la aplicación de aranceles a nivel mundial.

Reacciones desde el Congreso: Celebración cautelosa y críticas de la oposición

Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, está calificando la negociación como «buena», pero recomienda prudencia. «Es una buena negociación, sin lanzar las campanas al vuelo», señala Monreal, destacando la importancia de la actitud de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien ha asumido un rol de «cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación» (F. Damián, 2024). Según Monreal, la exención de aranceles para las mercancías contenidas en el T-MEC es una noticia positiva, aunque la preocupación se centra ahora en los aranceles a la industria automotriz y las autopartes, temas que siguen en proceso de negociación.

En contraposición, José Elías Lixa, líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, está cuestionando el «triunfalismo» del gobierno mexicano. Lixa está exigiendo que el gobierno asuma con seriedad y responsabilidad el reto ante las imposiciones arancelarias sobre vehículos, acero y aluminio, entre otros. «Tenemos un grave problema y nosotros insistimos en que el gobierno debe asumir con seriedad y con responsabilidad el reto que se tiene», enfatiza Lixa (F. Damián, 2024). El líder panista está criticando la supuesta falta de preparación del gobierno ante las amenazas arancelarias.

El impacto de la negociación de Claudia Sheinbaum

Según Monreal, México se está salvando de un «estrepitoso estado» gracias a la intervención de Sheinbaum en las negociaciones. «Desde nuestro punto de vista fue una buena negociación y salvamos un estrepitoso estado de situación difícil provocado por la aplicación arancelaria que se había anunciado todos los productos mexicanos», afirma Monreal (F. Damián, 2024). Al ser consultado sobre una calificación del uno al diez sobre el resultado de la negociación, Monreal respondió: «Ocho y diría salvamos frente a lo que está pasando en el mundo, en la aplicación arancelaria en todo el mundo».

Críticas a la gestión gubernamental y posibles soluciones

Lixa está calificando de «irresponsabilidad» la actitud del gobierno mexicano por no haber tomado en serio las advertencias de Estados Unidos sobre los aranceles al sector automotriz y siderúrgico. «Fue una irresponsabilidad del gobierno federal querer mirar para otro lado, cuando era evidente que los aranceles venían para México», asevera Lixa (F. Damián, 2024). Además, Lixa está recordando sus propuestas para otorgar incentivos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la deducción de los sobrecostos generados por los aranceles. Estas medidas, según el líder panista, podrían ayudar a mitigar el impacto económico de las tensiones comerciales.

Perspectivas a futuro: La negociación automotriz en el centro de la atención

Mientras que el acuerdo general está brindando un respiro a la economía mexicana, la negociación sobre los aranceles al sector automotriz se está posicionando como un punto clave. El gobierno mexicano, con el apoyo de la presidenta electa Sheinbaum, está buscando asegurar condiciones favorables para la industria automotriz y evitar un impacto negativo en la economía. Según Grupo Milenio (2024), las negociaciones continúan y el resultado final tendrá un impacto significativo en el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Contexto Global y la Importancia del T-MEC

Este episodio subraya la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un marco para la relación comercial entre los tres países. Mantener la estabilidad y la certidumbre en este acuerdo es crucial para la economía mexicana, especialmente en un entorno global caracterizado por la incertidumbre y las disputas comerciales.

La situación actual está demandando una estrategia integral que combine la negociación diplomática con medidas de apoyo a las empresas mexicanas, especialmente a las más vulnerables. La capacidad del gobierno para gestionar esta crisis comercial tendrá un impacto significativo en el crecimiento económico y la creación de empleo en los próximos años.

Referencias