México Busca Liderar su Propia Transición Energética
México se encuentra en un momento crucial para redefinir su estrategia en la transición energética. Según Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, el país tiene una oportunidad única para fortalecer su base productiva nacional y asumir un mayor control sobre este proceso, que actualmente está liderado por China. Esta visión se alinea con la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio en 2026, donde México podría establecer nuevas bases para su independencia energética.

La Dependencia de China: Un Llamado a la Acción
La dependencia actual de China en la transición energética ha generado preocupación en varios países, incluido México. Rebollar enfatiza que es fundamental que cada nación posea una base productiva mínima para asegurar el control sobre sus decisiones estratégicas en materia energética. No se trata solo de diversificar las fuentes de energía, sino de construir una infraestructura que permita a México ser autónomo en este sector clave. Esto implica repensar las cadenas productivas y fomentar la producción nacional.
Plan México y Hecho en México: Impulsando la Economía Nacional
Para lograr esta independencia energética, México está implementando iniciativas como el Plan México y el programa «Hecho en México». Estos proyectos buscan impulsar el consumo de productos nacionales y fortalecer las empresas mexicanas. La idea central es crear un círculo virtuoso donde la producción nacional genere empleos, impulse la economía y reduzca la dependencia de otros países. Según el Grupo Milenio (s.f.), estas iniciativas están generando optimismo en el sector empresarial.

El Nuevo Tratado de Libre Comercio: Una Oportunidad para Replantear las Relaciones Comerciales
La posible renegociación del Tratado de Libre Comercio representa una oportunidad para México de redefinir sus relaciones comerciales y fortalecer su posición en el escenario global. Rebollar anticipa que habrá cambios estructurales en el comercio mundial, marcando el comienzo de una nueva era. Es crucial que los países de América del Norte lleguen a un acuerdo que preserve los logros alcanzados en los últimos 30 años como bloque económico. Desmantelar esta estructura de manera abrupta tendría consecuencias negativas para todos los involucrados.
«Habrá cambios estructurales en el comercio mundial. Apenas es el principio de una nueva historia», afirmó Rebollar (Grupo Milenio, s.f.).
La Importancia de Consumir Productos Nacionales
Rebollar enfatiza la importancia de que los mexicanos apoyen a las empresas nacionales consumiendo productos «Hecho en México». Esta estrategia no solo fortalece la economía local, sino que también protege los empleos y reduce la dependencia de bienes importados. En una reunión reciente con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se presentó una campaña que busca precisamente fomentar el consumo de productos nacionales. Esta campaña, similar a iniciativas anteriores, destaca la calidad y el valor de los productos hechos en México.
El Futuro de la Transición Energética en México
México se encuentra en un camino prometedor hacia una transición energética más independiente y sostenible. Con el respaldo del gobierno federal y la colaboración del sector privado, el país está implementando estrategias para fortalecer su base productiva, impulsar el consumo de productos nacionales y redefinir sus relaciones comerciales. El objetivo final es asegurar un futuro energético más próspero y autónomo para las futuras generaciones. Según Jorge Maldonado Varela (s.f.), la clave está en el compromiso de los mexicanos de apoyar a las empresas nacionales y consumir lo «Hecho en México».
Referencias:
- Grupo Milenio. (s.f.). México buscará mayor control sobre la transición energética. Milenio Diario. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/mexico-buscara-control-transicion-energetica-penoles
- Jorge Maldonado Varela. (s.f.). Artículos. Milenio Diario. Recuperado de https://www.milenio.com/autor/jorge-maldonado-varela