México se prepara para responder a los aranceles de acero y aluminio impuestos por EE. UU.

El gobierno mexicano está considerando cuidadosamente sus opciones en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio. Marcelo Ebrard, destacado miembro del gabinete, ha asegurado que México está dispuesto a utilizar todas las herramientas a su disposición, pero actuará con cautela y tras una exhaustiva evaluación. La situación se está desarrollando rápidamente y las próximas semanas serán cruciales para determinar el curso de acción.

Impacto de los aranceles y la postura de México

Según El Financiero (2025), los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump han sido calificados como «una mala idea» debido a la profunda integración económica entre México y Estados Unidos. Esta medida arancelaria podría afectar significativamente a diversas industrias, generando preocupación en el sector empresarial mexicano.

Un estudio de Banamex citado por El Financiero (2025) sugiere que México podría enfrentar pérdidas de al menos 18 mil millones de dólares como consecuencia de estos aranceles. El impacto económico potencial es considerable, y el gobierno mexicano está tomando medidas para mitigar los efectos negativos.

Consultas con la industria y posibles represalias

El secretario de Economía ha anunciado que iniciará consultas con representantes de la industria mexicana a partir del 14 de marzo. Estas consultas son cruciales para comprender el alcance total del impacto de los aranceles y para diseñar una estrategia de respuesta efectiva. Mabe, una empresa mexicana que recientemente anunció una inversión significativa, es una de las empresas que participará en estas consultas, según reporta El Financiero (2025).

Ante la pregunta de por qué México no ha anunciado aranceles de represalia inmediatos, Ebrard enfatizó que el gobierno está considerando todas las opciones, pero actuará de manera estratégica y no precipitada. «Vamos a hacer las consultas debidas y nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México», afirmó Ebrard, citado por El Financiero (2025). La posibilidad de implementar aranceles recíprocos está sobre la mesa, pero se tomará una decisión informada tras una cuidadosa evaluación.

Negociaciones en curso y la fecha límite del 2 de abril

Las negociaciones con Estados Unidos están en curso. Un subsecretario de Economía viajó a Houston, Texas, el 13 de marzo para continuar las conversaciones, tal y como informa El Financiero (2025). El gobierno mexicano está buscando una solución negociada que evite la imposición de aranceles. Sin embargo, también está preparado para tomar medidas si es necesario para proteger los intereses de México.

La presidenta de México ha indicado que esperará hasta el 2 de abril para anunciar si el país aplicará tarifas de represalia al acero y al aluminio. Esta fecha coincide con el plazo que tiene la administración de Donald Trump para revelar su paquete de medidas comerciales. La decisión final dependerá de la respuesta de Estados Unidos y de las conclusiones de las consultas con la industria mexicana, de acuerdo con El Financiero (2025).

La postura de Canacero y el llamado a la acción

La Cámara Nacional del Acero (Canacero) ha instado al gobierno mexicano a aplicar la «ley del talión» y responder con aranceles recíprocos a Estados Unidos. Canacero argumenta que México compra más acero y aluminio a Estados Unidos de lo que Estados Unidos compra a México. Según un comunicado de Canacero citado por El Financiero (2025), los aranceles estadounidenses amenazan una parte significativa de las exportaciones de acero mexicano, poniendo en riesgo empleos e inversiones en el país.

Próximos Pasos

En resumen, México se encuentra en una situación delicada pero está tomando medidas para proteger su economía. Las próximas semanas serán clave para observar la evolución de las negociaciones y las decisiones que tome el gobierno mexicano. La estrategia de México se centra en la cautela, la consulta y la preparación para responder de manera efectiva y acorde a sus intereses.