Moody's Alerta Sobre el Futuro Fiscal de Estados Unidos

La agencia de calificación crediticia Moody's está generando olas de preocupación en los mercados financieros al advertir sobre el debilitamiento de las perspectivas fiscales de Estados Unidos. Según un reciente informe, la creciente deuda del país, combinada con el aumento de las tasas de interés, podría verse agravada por las políticas comerciales implementadas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad económica a largo plazo. Este análisis llega en un momento crítico, justo cuando el gobierno está debatiendo estrategias para asegurar una trayectoria fiscal más sólida.

Un Panorama en Deterioro

«La fortaleza fiscal de Estados Unidos se encuentra en una trayectoria de continuo declive durante varios años», señala Moody's. Esta declaración se produce tras haber asignado una perspectiva negativa a la calificación crediticia AAA del país en noviembre de 2023. Aunque la agencia reconoce la notable resiliencia de la economía estadounidense y el papel fundamental del dólar, también advierte sobre los posibles efectos negativos de políticas como aranceles extensos y recortes de impuestos no financiados. Estas medidas, según los analistas, podrían causar más daño que beneficio a los ingresos públicos, socavando la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

El Impacto de las Políticas Económicas

La advertencia de Moody's se centra en el potencial impacto negativo de los aranceles elevados y sostenidos, los recortes de impuestos sin una financiación adecuada y los significativos riesgos de eventos extremos en la economía. «Las perspectivas de que estas formidables fortalezas sigan compensando el aumento de los déficits fiscales y la disminución de la asequibilidad de la deuda se han reducido», señala el informe. Este debilitamiento fiscal, advierte la agencia, persistiría incluso en escenarios económicos y financieros favorables.

Reacciones del Mercado y Debate Interno

La advertencia de Moody's ha encendido un intenso debate en el Capitolio y dentro de la administración sobre cómo estabilizar las finanzas del país. Analistas e inversionistas expresan su inquietud ante el rápido aumento de la deuda y el déficit, temiendo que esto pueda reducir la demanda de bonos del Tesoro, que sustentan el sistema financiero global.

Pimco, una de las mayores gestoras de bonos del mundo, ya había manifestado sus dudas sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense. A finales del año pasado, la empresa señaló que las «preguntas sobre la sostenibilidad» estaban generando incertidumbre sobre la compra de bonos del Tesoro a largo plazo. El déficit del presupuesto federal alcanzó los 1.8 billones de dólares en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre, un aumento del 8% con respecto al año anterior.

La Calificación Crediticia Bajo la Lupa

La calificación crediticia de Estados Unidos es un indicador crucial de la asequibilidad de su deuda. Calificaciones más altas y perspectivas positivas generalmente se traducen en menores costos de endeudamiento. Cuando Moody's rebajó su perspectiva a negativa hace poco más de dos años, destacó los elevados costos de servicio de la deuda y la profunda polarización política.

Comparación Internacional y Riesgos Futuros

Moody's ha expresado su preocupación por la asequibilidad de la deuda de EE. UU., que considera inferior a la de otros países con calificación AAA. Incluso en los escenarios económicos más optimistas, la agencia señala el creciente riesgo de que el deterioro de la fortaleza fiscal del país ya no pueda ser compensado por su solidez económica.

Implicaciones a Largo Plazo

La agencia calificadora confía en que la economía estadounidense se mantendrá fuerte y resiliente. Sin embargo, advierte que la cambiante agenda política del gobierno en áreas como el comercio, la inmigración, los impuestos, el gasto federal y las regulaciones podría transformar partes de la economía de EE. UU. y mundial, con consecuencias significativas a largo plazo. Según Harriet Clarfelt, analista de Grupo Milenio, «es crucial que se tomen medidas para abordar estos desafíos fiscales y garantizar la estabilidad económica a largo plazo del país».

La Reserva Federal y las Tasas de Interés

Aunque se ha reiterado la preferencia por menores costos de endeudamiento, la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés en un rango de entre 4.25 y el 4.5 por ciento la semana pasada. Los responsables de la formulación de políticas predicen alrededor de dos recortes de un cuarto de punto porcentual a lo largo de 2025. Moody's anticipa una tasa de interés de los fondos federales en el rango de 3.75 a 4 por ciento para finales de año.

Este complejo panorama económico y financiero exige una atención cuidadosa y una acción coordinada para evitar posibles consecuencias negativas para la economía de EE. UU. y el sistema financiero global.