Moreira critica el Plan México como una “colección de ilusiones, fantasías y distractores”
En un clima político cada vez más polarizado, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, está lanzando fuertes críticas al llamado Plan México, la estrategia del gobierno federal para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Moreira, este plan se presenta como una mera “colección de ilusiones, fantasías y distractores” que carece del sustento técnico y presupuestario necesario para su implementación. Fernando Damián (como se cita en Grupo Milenio, s.f.) reporta que el legislador está cuestionando la viabilidad y la sinceridad detrás de esta iniciativa gubernamental.

Falta de Sustento Técnico y Presupuestario
Moreira está enfatizando que los 18 puntos del plan, diseñados para enfrentar los aranceles estadounidenses, parecen carecer de una base sólida. Está argumentando que no existe una conexión clara con los precriterios de la Secretaría de Hacienda, lo que pone en duda la seriedad y la factibilidad del programa. «Es una contradicción ese programa, porque se basa en el festejo de que no nos va a afectar la política de Trump y, sin embargo, está lanzando un programa», expresó Moreira, según informa Grupo Milenio (s.f.).
La crítica principal se está centrando en la falta de un programa de apoyo concreto para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que son cruciales para fortalecer el mercado interno y mejorar los salarios. Moreira está advirtiendo que, sin este apoyo, el plan se convierte en una simple declaración de intenciones sin resultados tangibles.

La Realidad Alterna en las Redes Sociales
El coordinador del PRI está acusando al oficialismo de promover una “realidad alterna” a través de las redes sociales, manteniendo una narrativa de éxito que, según él, no se corresponde con la realidad. Está señalando que, aunque todos desean el bienestar de México, este plan parece ser una simulación que contradice los precriterios de política económica, haciendo que su éxito sea improbable.
Moreira, en su programa semanal «Con peras, manzanas y naranjas» en redes sociales, está profundizando en su análisis crítico. Está destacando la importancia de un financiamiento con tasas bajas para las PyMEs, algo que, en su opinión, no está contemplado en el plan actual.
Cuestionamientos sobre el Salario Mínimo Profesional
Acompañado por Mario Di Constanzo y Miguel Ángel Sulub, asesores del grupo parlamentario del PRI, Moreira está cuestionando la falta de publicación de la reforma en materia de salario mínimo profesional. Esta reforma obligaría a pagar más de 17 mil pesos mensuales a ciertos profesionales, como policías, maestros, enfermeras, médicos y guardias nacionales. La demora en su implementación está generando dudas sobre el compromiso real del gobierno con el bienestar de estos trabajadores esenciales.
Soberanía Alimentaria en Entredicho
Los especialistas también están poniendo en tela de juicio el discurso oficial sobre el aumento de la soberanía alimentaria. Están argumentando que, durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, las importaciones de granos básicos aumentaron, y la producción nacional disminuyó en comparación con la administración de Enrique Peña Nieto.
Para alcanzar la meta de producir 25 millones de toneladas de maíz para 2030, se requiere una inversión significativa en infraestructura hidráulica y apoyo al campo con programas de comercialización, aseguramiento y caminos rurales. Sin embargo, según los críticos, la política económica actual del gobierno federal no está considerando estas necesidades cruciales.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
Las críticas de Moreira están resonando en un momento en que la economía mexicana enfrenta desafíos significativos. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la incertidumbre en torno a las políticas económicas internas están generando preocupación entre los empresarios y los ciudadanos. La falta de un plan sólido y coherente podría exacerbar estos problemas, afectando negativamente el crecimiento económico y el bienestar social.
En resumen, Rubén Moreira está presentando una visión crítica del Plan México, argumentando que se trata de una estrategia superficial y poco realista. Sus cuestionamientos están invitando a una reflexión más profunda sobre las políticas económicas del gobierno y la necesidad de un enfoque más pragmático y efectivo para enfrentar los desafíos actuales.
Referencias
- Grupo Milenio. (s.f.). Plan México, “colección de ilusiones, fantasías y distractores”, afirma Moreira. Milenio. https://www.milenio.com/politica/plan-mexico-ilusiones-fantasias-distractores-moreira