Culiacán Impulsa la Educación con Nueva Secundaria Técnica en Valle Alto
Culiacán está experimentando un momento crucial en su historia educativa con el inicio de la construcción de la Secundaria Técnica No. 101 en el fraccionamiento Valle Alto. Este proyecto, liderado por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, representa una expansión significativa en las oportunidades educativas para los jóvenes de la región. La ceremonia de colocación de la primera piedra simboliza un compromiso continuo con el desarrollo académico y el futuro de la comunidad.

Un Compromiso con la Educación y el Desarrollo Comunitario
El alcalde Gámez Mendívil enfatizó que esta iniciativa es un reflejo del compromiso inquebrantable con la educación, impulsado tanto a nivel local como por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de programas de becas como Rita Cetina. «Estamos invirtiendo en el futuro de nuestros jóvenes, proporcionándoles las herramientas necesarias para que alcancen su máximo potencial», declaró Gámez Mendívil. Estas palabras resuenan con la visión de un Culiacán que prioriza el acceso equitativo a una educación de calidad.
Según Redacción (2023), del Grupo Milenio, esta obra forma parte integral del plan de 'Reactivación Económica' para Sinaloa, abarcando una superficie de 3,700 metros cuadrados, gracias a la donación del terreno por el Ayuntamiento de Culiacán. Este esfuerzo colaborativo entre el gobierno local y estatal subraya la importancia de la inversión en infraestructura educativa para el crecimiento económico y social de la región.

Infraestructura Educativa de Vanguardia para el Siglo XXI
La Secundaria Técnica No. 101 no solo ampliará el acceso a la educación, sino que también proporcionará instalaciones modernas y equipadas para un aprendizaje integral. Hugo Echave Meneses, director del Isife, detalló que la escuela beneficiará a 720 alumnos y contará con:
- Dos edificios de dos niveles con 18 aulas.
- Módulos de baños y escaleras.
- Servicios sanitarios adecuados.
- Edificio de oficinas administrativas.
- Biblioteca equipada.
- Centro de cómputo moderno.
- Cafetería.
- Dos talleres para formación técnica.
- Plaza cívica techada para eventos.
- Cancha deportiva.
Estas instalaciones están diseñadas para fomentar un ambiente de aprendizaje estimulante y seguro, donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y talentos al máximo. La inclusión de talleres técnicos resalta el enfoque en la formación práctica, preparando a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral actual.
El Impacto Económico y Social de la Inversión Educativa
El gobernador Rubén Rocha reconoció la donación del terreno por parte del Ayuntamiento, valorado en 30 millones de pesos, y destacó que la inversión total en la obra asciende a 100 millones de pesos. «Esta inversión no solo beneficia a la comunidad escolar, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y oportunidades para los residentes de Culiacán», afirmó Rocha Moya. La construcción de la secundaria es, por lo tanto, un catalizador para el desarrollo integral de la región.
El alcalde Gámez Mendívil reafirmó su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con el gobierno estatal y la comunidad para mejorar continuamente la infraestructura educativa y los entornos de aprendizaje. «Estamos construyendo un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes, brindándoles las herramientas que necesitan para tener éxito», concluyó Gámez Mendívil.
Mirando Hacia el Futuro: Educación como Pilar del Desarrollo
La construcción de la Secundaria Técnica No. 101 es un ejemplo claro de cómo la inversión en educación puede transformar una comunidad. Al proporcionar acceso a instalaciones modernas y programas educativos de calidad, Culiacán está empoderando a sus jóvenes y preparándolos para un futuro brillante. Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura física, sino también una inversión en el capital humano, que es fundamental para el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo.
En conclusión, Culiacán está avanzando con paso firme hacia un futuro donde la educación es un pilar fundamental del desarrollo. La Secundaria Técnica No. 101 es un símbolo de este compromiso y una promesa de oportunidades para las generaciones venideras.
Referencias
Redacción. (2023). Educación y oportunidades para todos: Juan de Dios Gámez. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/educacion-y-oportunidades-para-todos-juan-de-dios-gamez