La incertidumbre se cierne sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras los usuarios del transporte público enfrentan la amenaza de un posible paro de colectivos este viernes 28 de marzo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, está intensificando las negociaciones salariales con las autoridades y las cámaras empresarias para evitar la interrupción del servicio. El gremio ha advertido que, de no alcanzarse un acuerdo en la audiencia programada para este miércoles en la Secretaría de Trabajo de la Nación, la medida de fuerza se concretará.

El trasfondo del conflicto salarial

Según un comunicado emitido por la UTA, titulado «Obligados a parar», el conflicto se origina en la falta de ofrecimientos salariales por parte de los empresarios, quienes se amparan en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte. Esta resolución, según la UTA, impide que los trabajadores reciban aumentos salariales hasta junio de 2025. La situación ha generado gran malestar en el gremio, que denuncia la inacción de los funcionarios de transporte para resolver la estructura de costos y garantizar una recomposición salarial adecuada para los trabajadores.

“Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin recibir un ofrecimiento por parte de los empresarios”, aseveró la UTA en su comunicado, evidenciando la frustración ante la falta de avances en las negociaciones (Redacción Clarín, s.f.).

La postura de la UTA

La UTA ha sido enfática en su reclamo por un incremento salarial justo para sus afiliados. Roberto Fernández, secretario general del gremio, ha manifestado la disposición a negociar, pero también ha advertido que no tolerarán que se sigan postergando las demandas de los trabajadores. La UTA ha responsabilizado a los funcionarios de transporte por la falta de resolución del conflicto y ha instado a las autoridades a tomar medidas concretas para destrabar la situación.

La UTA declaró que «Los funcionarios de transporte se están escondiendo y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen» (Redacción Clarín, s.f.).

¿Qué esperar de la audiencia del miércoles?

Todas las miradas están puestas en la audiencia de este miércoles, donde la UTA se reunirá con las autoridades de Trabajo y las cámaras empresarias. Se espera que en este encuentro se presenten propuestas concretas que permitan destrabar el conflicto salarial y evitar el paro de colectivos. La UTA ha manifestado su voluntad de negociar de buena fe, pero también ha dejado claro que no renunciará a su reclamo por un salario justo para sus representados.

El impacto en los usuarios y la adhesión al paro de la CGT

Un paro de colectivos en el AMBA tendría un impacto significativo en la vida diaria de millones de personas que dependen del transporte público para trasladarse al trabajo, la escuela y otras actividades. La medida de fuerza generaría caos y congestión en las calles, afectando la productividad y la economía de la región. Además, la UTA ha anunciado su adhesión al paro general de la CGT, previsto para el 10 de abril, lo que agrava aún más el panorama del transporte público en las próximas semanas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el jueves 10 de abril realizarán el tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei, que durará 24 horas (Clarín, s.f.).

Posibles escenarios y llamado a la conciliación

Ante la inminencia del paro, se espera que las autoridades de Trabajo intensifiquen sus esfuerzos para lograr un acuerdo entre la UTA y las cámaras empresarias. La mediación del gobierno podría ser clave para acercar las posiciones y evitar la interrupción del servicio de colectivos. Los usuarios del transporte público, por su parte, esperan que las partes involucradas actúen con responsabilidad y prioricen el interés general para evitar mayores inconvenientes.

La situación sigue en desarrollo y la incertidumbre persiste. Se recomienda a los usuarios del transporte público estar atentos a las novedades y tomar las precauciones necesarias ante la posible concreción del paro de colectivos.

Referencias

Redacción Clarín. (s.f.). ¿Hay paro de colectivos este viernes 28 de marzo? Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/informacion-general/paro-colectivos-viernes-28-marzo_0_iAA7pRH6hK.html