Remesas impulsan la economía familiar en México: ¿En qué se están invirtiendo?
Las remesas, ese flujo constante de dinero que envían nuestros compatriotas desde el extranjero, particularmente desde Estados Unidos, se están convirtiendo en un pilar fundamental para la economía de miles de familias mexicanas. Según datos recientes del Banco de México, durante el año 2024, el país recibió una cifra impresionante de 63,000 millones de dólares en remesas. Este dinero no solo está ayudando a cubrir necesidades básicas, sino que también está impulsando la inversión y el ahorro a nivel familiar. Pero, ¿cómo se está distribuyendo este capital? ¿En qué están invirtiendo los mexicanos que reciben estas remesas?
Alimentos y necesidades básicas: la prioridad número uno
Según David Arvizu, periodista de El Imparcial, la mayor parte de las remesas se está destinando a cubrir gastos esenciales. «La mayor parte de las remesas se destina a alimentos, ropa, transporte y servicios básicos como luz y agua», asegura Arvizu en su artículo «Remesas en México: Los 5 principales usos que les dan los mexicanos» (2025). Esto significa que muchas familias están utilizando este dinero para asegurarse de tener lo necesario para vivir día a día, garantizando el acceso a la alimentación, el vestido y los servicios indispensables.

Vivienda: un techo seguro y mejoras para el hogar
Otro destino importante de las remesas es la vivienda. Ya sea para pagar el alquiler, cubrir las cuotas de un crédito hipotecario o realizar mejoras en el hogar, este dinero está contribuyendo a que miles de familias tengan un lugar digno donde vivir. Muchas familias están aprovechando las remesas para construir o remodelar sus casas, creando espacios más cómodos y seguros para sus seres queridos.

Educación: invirtiendo en el futuro de los jóvenes
La educación de los hijos y otros familiares es una prioridad para muchos mexicanos. Las remesas están facilitando el acceso a colegiaturas, útiles escolares y la educación universitaria. Padres y madres están haciendo un esfuerzo para asegurar que sus hijos tengan la oportunidad de recibir una buena educación, lo que les permitirá tener un futuro mejor y más próspero. Esta inversión en educación está generando un impacto positivo a largo plazo en la sociedad mexicana.
Inversión y ahorro: sembrando para el futuro
Aunque una parte importante de las remesas se destina a gastos inmediatos, algunos receptores están optando por invertir o ahorrar una parte de este dinero. Esta práctica está permitiendo la creación de pequeños negocios que generan ingresos adicionales para las familias. Desde la apertura de una tienda de abarrotes hasta la inversión en un taller artesanal, las remesas están impulsando el emprendimiento y la diversificación económica a nivel local.
Salud: protegiendo el bienestar familiar
Los gastos médicos y las emergencias de salud son otra preocupación constante para muchas familias. Las remesas están siendo utilizadas para cubrir estos gastos, permitiendo el acceso a medicamentos, atención hospitalaria y otros servicios médicos necesarios. En un país donde el acceso a la salud pública puede ser limitado, las remesas se convierten en un salvavidas para muchas personas que necesitan atención médica urgente.
Impacto social y económico de las remesas
Según El Imparcial (2025), las remesas no solo son un apoyo para el consumo diario, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas. Este flujo de dinero está generando un impacto positivo en la economía local, impulsando el crecimiento de pequeños negocios, la creación de empleos y la mejora de la infraestructura comunitaria. Las remesas están contribuyendo a reducir la pobreza y la desigualdad, brindando oportunidades a aquellos que más lo necesitan.
En resumen, las remesas están desempeñando un papel crucial en la economía familiar de México. Desde cubrir necesidades básicas hasta impulsar la inversión y el ahorro, este dinero está transformando la vida de miles de personas y contribuyendo al desarrollo del país. Es importante reconocer y valorar el esfuerzo de los migrantes mexicanos que, con su trabajo y dedicación, están enviando un apoyo vital a sus familias en México.