Peso mexicano se mantiene atento ante el anuncio de aranceles de Trump
En el inicio de abril de 2025, los mercados financieros se encuentran en un estado de expectación ante el inminente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos. El peso mexicano está demostrando resiliencia, aunque la incertidumbre generada por las políticas comerciales estadounidenses está influyendo en su comportamiento. Según informes de Milenio, los inversionistas están analizando cuidadosamente cada señal antes de tomar decisiones.

El contexto de los aranceles
El domingo anterior, Trump insinuó la implementación de nuevos aranceles que afectarían a diversos países, aunque sin proporcionar detalles específicos. Esta declaración ha generado nerviosismo en los mercados globales, especialmente después de que se mencionaran aranceles del 25 por ciento para productos europeos. Además, asesores de la Casa Blanca han elaborado una propuesta para gravar con un 20 por ciento las importaciones a Estados Unidos, según informó The Washington Post. Esta situación está generando una ola de cautela entre los inversionistas, quienes prefieren esperar para ver cómo se materializan estas medidas.
Comportamiento del peso mexicano
El peso mexicano ha experimentado una depreciación durante seis jornadas consecutivas, reflejando la preocupación de los inversionistas ante la incertidumbre arancelaria. La moneda cotizaba en 20.48 unidades por dólar, lo que representa un retroceso de 0.15 por ciento en comparación con el precio de referencia anterior, según datos de LSEG. Previamente, la moneda llegó a debilitarse hasta 20.54 unidades, un nivel no visto desde principios de marzo. Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio de 20.40 pesos por dólar en la sesión previa, con un valor FIX determinado el 31 de marzo de 2025 en 20.4380 pesos por dólar.

«La cautela de los inversionistas es palpable, y el mercado está a la espera de conocer los detalles específicos de los planes arancelarios del presidente Trump», comentó Miriam Ramírez, analista financiera de Grupo Milenio.
Análisis técnico y perspectivas futuras
El inicio de las operaciones del 1 de abril muestra un tipo de cambio interbancario de 20.51 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.20 por ciento. Se espera que el 2 de abril, el presidente Trump revele los pormenores de sus aranceles «recíprocos» a todas las naciones, lo cual podría generar una mayor volatilidad en el mercado cambiario. Adicionalmente, se anticipa la imposición de nuevos gravámenes a las importaciones automotrices a partir del jueves, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales.
Factores adicionales que influyen en el mercado
A nivel local, la atención de los participantes está centrada en la publicación de los precriterios de política económica 2026, un documento que contiene las estimaciones gubernamentales para algunas variables económicas clave. Estos datos serán cruciales para evaluar la salud económica del país y su capacidad para enfrentar los desafíos que plantean las políticas comerciales internacionales. Según Karla Vázquez, «la publicación de estos precriterios será fundamental para entender la estrategia económica del gobierno y su respuesta ante los posibles impactos de los aranceles».
Desempeño del peso mexicano en el primer trimestre de 2025
El peso mexicano cerró el primer trimestre con una apreciación de 1.64 por ciento, equivalente a 34.1 centavos, cotizando alrededor de 20.49 unidades por dólar. Durante este período, la moneda tocó un máximo de 21.29 el 2 de febrero y un mínimo de 19.84 pesos por dólar. El promedio de cotización durante el trimestre fue de 20.41 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 12.87 por ciento, la más alta desde el tercer trimestre del 2024 (15.28 por ciento).
- Tipo de cambio actual: 20.48 pesos por dólar.
- Variación diaria: Retroceso de 0.15 por ciento.
- Expectativas: Anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril.
En resumen, el peso mexicano se encuentra en una fase de cautela y ajuste mientras los inversionistas esperan el anuncio del presidente Trump sobre los aranceles. La volatilidad en el mercado cambiario podría persistir en los próximos días, dependiendo de la información que se revele y las medidas que se implementen.