PRI denuncia presunta manipulación electoral en Durango
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está denunciando una presunta «mano negra» por parte de la Secretaría del Bienestar en las próximas elecciones municipales de Durango. Según denuncian, se está haciendo un «mal uso y manipulación de los programas sociales» del gobierno federal para influir en el electorado. Esta acusación surge en el contexto del inicio de las campañas para la elección municipal, que arrancaron el pasado 9 de abril.

Exigen la destitución del delegado de Bienestar
Los legisladores del PRI están exigiendo la destitución «urgente e inmediata» del delegado de Bienestar en Durango, Jonathan Jardines Fraire. Según Víctor Chávez (2025) de El Financiero, la razón principal de esta exigencia es «su presunta implicación en actividades políticas ilegales y el uso de recursos públicos con fines electorales». El diputado Arturo Yáñez Cuéllar presentó un audio que supuestamente involucra al funcionario estatal «impartiendo instrucciones para condicionar los apoyos sociales».
«Le exigimos a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que actúe dentro de sus facultades legales y proceda de inmediato a la destitución de este funcionario», declaró Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI.

Preocupación ante el inicio del proceso electoral
El PRI está mostrando gran preocupación a pocas horas del inicio del proceso electoral en Durango. Rubén Moreira (2025) enfatizó que «no puede ser que estemos ya a unas horas que haya iniciado el proceso electoral en Durango y se vean este tipo de maniobras políticas». Según el partido, este tipo de acciones ponen en riesgo la integridad del proceso democrático y la equidad de la contienda.
Acciones legales en camino
El Comité Estatal del PRI, junto con legisladores, planea interponer diversas denuncias la próxima semana. Según El Financiero (2025), estas denuncias se presentarán ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), el Instituto Nacional Electoral (INE), y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del gobierno federal. «Esperaríamos que hubiera una reflexión y que se actuara dentro de la ley, pero el Comité Directivo Estatal del PRI y los diputados van a hacer lo propio denunciando este tipo de actuaciones», manifestó Moreira.
Advertencia a la sociedad duranguense
El PRI también está alertando a la sociedad duranguense sobre la importancia de los programas sociales. El partido insiste en que «los programas sociales son una garantía constitucional y nadie se los puede quitar». El diputado Juan Moreno (2025) considera que la permanencia de Jonathan Jardines al frente de Bienestar representa «una amenaza directa a la democracia».
Observación electoral por parte del PRI
Para asegurar la transparencia del proceso electoral, el PRI está anunciando que «cuando menos 17 diputados del PRI acudirán permanentemente a observar cómo se desarrollan las elecciones, porque estamos muy preocupados por este tipo de actuaciones». Según el partido, la presencia de estos observadores busca prevenir y denunciar cualquier irregularidad que pueda presentarse.
El contexto electoral en Durango
En Durango, están en marcha las campañas electorales para la elección de presidencias municipales, que se celebrará el próximo 1 de junio. Se renovarán los alcaldes de sus 39 ayuntamientos, con especial atención en la capital del estado, Gómez Palacio y Lerdo. Por primera vez, contenderán tres partidos locales: Villistas, Renovación y Encuentro Solidario, además de dos alianzas principales: Unidad y Grandeza (PRI y PAN) y Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y el Verde).
Participación de diversos partidos y alianzas
El Movimiento Ciudadano (MC) está participando de manera individual en la mayoría de los municipios. Los villistas están compitiendo por 12 de las 39 alcaldías, Renovación en 15 demarcaciones y Encuentro Solidario en 14. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) está informando que en esta elección participan más de 2 mil 700 candidatos, entre abanderados a alcaldes, síndicos y regidores.
Consideraciones finales
En resumen, el PRI está levantando fuertes acusaciones contra la Secretaría del Bienestar, alegando manipulación electoral en Durango. Las próximas semanas serán cruciales para determinar la veracidad de estas acusaciones y su impacto en el proceso electoral. La atención está ahora puesta en las acciones que tomarán las autoridades electorales y la Secretaría del Bienestar ante estas denuncias, y en cómo estos eventos afectarán la confianza pública en el sistema democrático del estado.
Este artículo se está actualizando con más información relevante a medida que se desarrolla la situación.