¿Habrá días de descanso obligatorio en abril de 2025 en México?

Mientras el calendario avanza hacia abril de 2025, muchos trabajadores en México se están preguntando si tendrán la oportunidad de disfrutar de algún día de descanso oficial durante este mes. Tradicionalmente, abril suele estar marcado por las vacaciones de Semana Santa para los estudiantes de educación básica, pero la interrogante sobre si esto se extiende al ámbito laboral genera expectativas y planes. De acuerdo con la información proporcionada por Milenio, la respuesta es un tanto matizada. En este artículo, exploraremos a fondo el panorama de los días feriados y de asueto en abril de 2025, basándonos en lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y las prácticas comunes en las empresas mexicanas.

La Ley Federal del Trabajo y los días inhábiles

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es la que rige las relaciones laborales en México, y en ella se contemplan una serie de días feriados o de descanso obligatorio a lo largo del año. Estos días están diseñados para permitir a los trabajadores conmemorar fechas importantes y disfrutar de un merecido descanso. Según Grupo Milenio, los días de descanso obligatorio, avalados por la LFT, se pagan al triple en caso de que un empleado deba laborar en dicha fecha.

Sin embargo, es crucial distinguir entre los días feriados oficiales y los días de asueto. Los días feriados oficiales son aquellos que están explícitamente reconocidos por la LFT, mientras que los días de asueto son aquellos que algunas empresas otorgan a sus empleados, aunque no estén contemplados en la ley. «En abril, no hay días inhábiles oficiales para los trabajadores, ya que la LFT no contempla ninguna fecha importante durante el cuarto mes del año», reporta Grupo Milenio.

¿Qué pasa con el Jueves y Viernes Santo?

Dentro de los días de asueto más comunes en México se encuentran el Jueves y Viernes Santo, que en 2025 corresponderán al 17 y 18 de abril, respectivamente. Muchas empresas, conscientes de la importancia cultural y religiosa de estas fechas, optan por concederlas a sus empleados, permitiéndoles disfrutar de un fin de semana largo. Como señala Claudia Flores, periodista de Milenio, «sí hay días de asueto, aquellos que consideran algunas empresas, aunque no están considerados ante la LFT como días inhábiles oficiales».

Cómo calcular el pago en un día feriado

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos en caso de que se les solicite laborar en un día feriado oficial. La LFT establece que, en tales casos, el empleado tiene derecho a recibir un pago triple por ese día. Esto significa que, además de su salario diario normal, recibirá un pago adicional equivalente al doble de su salario. «En estos días, si te piden prestar tus servicios en días feriados, entonces tendrás derecho a recibir independientemente del salario que te corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple», explica Grupo Milenio.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de 300 pesos y se le pide laborar en un día feriado, su pago por ese día se calcularía de la siguiente manera:

  • Salario Doble = 300 x 2 = 600 pesos
  • Pago Total = 300 (salario normal) + 600 (salario doble) = 900 pesos

Días de descanso obligatorio en 2025

Para tener una visión clara del panorama de los días de descanso obligatorio en México, a continuación, se presenta una lista de los días feriados oficiales que restan en 2025, después del mes de abril:

  1. 1 de mayo (Día del Trabajo)
  2. 16 de septiembre (Independencia de México)
  3. Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
  4. 25 de diciembre (Navidad)

Además, la LFT también incluye como día de descanso obligatorio el primero de octubre de cada seis años, cuando se realiza la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Este fue el caso del 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia.

Consideraciones finales

En resumen, aunque abril de 2025 no cuenta con días feriados oficiales, es posible que algunos trabajadores disfruten de un puente gracias a los días de asueto de Jueves y Viernes Santo. Es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de sus derechos y obligaciones en materia laboral, consultando la LFT y las políticas internas de cada empresa. Y como bien apunta Grupo Milenio, «en abril no hay feriados, pero en mayo sí (Día del Trabajo), por lo que deberás tomar en cuenta el pago adecuado por prestar tus servicios».