La CMA evalúa el impacto de la alianza IAG-American Airlines en las rutas transatlánticas
La Autoridad de la Competencia y los Mercados del Reino Unido (CMA) está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la posición de mercado del holding IAG (International Airlines Group) en varias rutas clave que conectan Londres con ciudades importantes de Estados Unidos. Este proceso de consulta, que involucra a diversos actores del sector aéreo, tiene como objetivo principal asegurar una competencia justa y equitativa en el corredor aéreo Londres-Estados Unidos, donde IAG, a través de sus aerolíneas British Airways, Iberia y Aer Lingus, mantiene una alianza estratégica con American Airlines y Finnair desde hace 15 años.

El escrutinio regulatorio y las posibles cesiones de 'slots'
Según informa Javier F. Magariño (2025) en El País, la CMA está considerando la posibilidad de exigir a IAG la cesión de franjas horarias de despegue y aterrizaje (slots) en rutas específicas que enlazan los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick con los de Miami, Chicago y Boston. Esta medida busca facilitar la entrada de nuevas aerolíneas y fomentar una mayor competencia en estas rutas, donde British Airways y American Airlines han consolidado una posición dominante. Además, la CMA está solicitando garantías de una oferta mínima entre Londres y Dallas, con el fin de proteger a los pasajeros y evitar posibles reducciones en el número de vuelos (Magariño, 2025).
El impacto en la cotización bursátil de IAG
La noticia de la revisión regulatoria y las posibles cesiones de slots ha provocado una reacción negativa en el mercado bursátil. Las acciones de IAG experimentaron una caída del 6,5% en la Bolsa, reflejando la preocupación de los inversores ante las posibles consecuencias de las medidas propuestas por la CMA. Sin embargo, es importante destacar que la CMA ha reconocido la colaboración de IAG, American Airlines y Finnair en el proceso de revisión, así como su disposición a ofrecer slots al sector (Magariño, 2025).

El Acuerdo de Negocio Conjunto del Atlántico Norte y la colaboración transatlántica
La alianza entre IAG, American Airlines y Finnair forma parte del Acuerdo de Negocio Conjunto del Atlántico Norte, una colaboración estratégica que permite a las aerolíneas compartir decisiones empresariales, coordinar precios y horarios, y optimizar las conexiones entre sus redes de destinos. Este acuerdo abarca más de 400 conexiones en un centenar de países y genera ingresos que se distribuyen entre las aerolíneas en función de su participación en la alianza (Magariño, 2025).
Antecedentes regulatorios y el papel de la Comisión Europea
La Comisión Europea ya examinó este acuerdo en 2010, cuando se firmó el acuerdo comercial, y también impuso cesiones de slots en diversas rutas entre el Reino Unido y Estados Unidos, que estuvieron vigentes durante diez años. La CMA británica asumió el relevo en 2018 y llegó a diseñar un paquete de concesiones a los competidores que debía activarse en 2020, pero la pandemia provocó que se optara por mantener cinco años más el mandato que salió de Bruselas. Con un período transitorio que expira en marzo de 2026 y con el tráfico ya recuperado, el regulador británico ha vuelto a examinar el acuerdo de negocio (Magariño, 2025).
El Brexit y el nuevo rol de la CMA
Tras el Brexit, la CMA ha asumido el control de las conexiones aéreas de Londres, ya que la Comisión Europea perdió su jurisdicción sobre el Reino Unido. British Airways y American Airlines son las aerolíneas que dominan con sus vuelos directos las rutas Londres-Boston, Londres-Miami y Londres-Chicago. La CMA busca eliminar las barreras de entrada para que otras aerolíneas puedan operar en estas rutas. La saturación de los aeropuertos londinenses y la posibilidad de que las compañías titulares de los permisos de despegue y aterrizaje puedan conservarlos año tras año dificultan la entrada de nuevos competidores (Magariño, 2025).
Medidas para incentivar la competencia
La CMA ha manifestado su intención de incentivar a nuevos competidores en estas tres rutas, ofreciendo ayudas como el acceso a pasajeros de conexión en condiciones preferentes. A finales de enero de 2024, Virgin Atlantic obtuvo acceso a un par de slots para operar entre Londres y Boston, mientras que Delta pudo volar desde la capital británica a Dallas y Boston (Magariño, 2025).
Beneficios de las alianzas y preocupaciones sobre la competencia
Juliette Enser, directora ejecutiva del área de Aplicación de la Competencia de la CMA, ha reconocido los beneficios de este tipo de alianzas habituales en el sector aéreo, como una mayor conectividad. Sin embargo, también ha expresado la preocupación del organismo por el impacto sobre la oferta en rutas específicas. IAG defendía antes de la crisis sanitaria que el pacto con American Airlines había permitido menores tarifas y la apertura de 45 nuevas rutas entre Europa y EE. UU., incluyendo 14 al Reino Unido (Magariño, 2025).
Protección de la ruta Londres-Dallas
En el caso de la ruta Londres-Dallas, la CMA exige a British Airways y American Airlines un número mínimo de pasajeros locales (sin contar los que vuelan en conexión) al año. El objetivo es proteger la ruta de una posible reducción del número de vuelos y favorecer precios más bajos (Magariño, 2025).
Posibles consecuencias y colaboración con el Departamento de Transporte de EE. UU.
Si la CMA acepta las medidas propuestas por las empresas, se pondría fin al procedimiento y se evitaría que entrara a valorar si las cinco aerolíneas han infringido el capítulo 1 de la Ley de Competencia de 1998, sobre acuerdos restrictivos de la competencia. El organismo británico ha trabajado en colaboración con el Departamento de Transporte de Estados Unidos durante este proceso (Magariño, 2025).
Referencias
- Magariño, J. F. (2025, 31 de marzo). Competencia apunta a IAG en Reino Unido para limitar su peso en varias rutas a EE UU. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-03-31/competencia-apunta-a-iag-en-reino-unido-para-limitar-su-peso-en-varias-rutas-a-ee-uu.html