Santander proyecta crecimiento en capital y rentabilidad en el primer trimestre pese a la incertidumbre global

Banco Santander se encuentra actualmente anticipando un sólido comienzo de año, proyectando un incremento tanto en su capital como en su rentabilidad durante el primer trimestre de 2025. Este optimismo surge a pesar de las persistentes tensiones comerciales a nivel mundial, lo que subraya la resiliencia y la adaptabilidad de la entidad financiera en un entorno económico desafiante.

Perspectivas financieras sólidas

Según información proporcionada por Álvaro Bayón en El País, el banco tiene previsto cerrar el primer trimestre con una rentabilidad medida como ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 15,7%, lo cual está en consonancia con los objetivos establecidos por el banco. Estos objetivos apuntan a alcanzar un 16,5% para el cierre del año en curso. Adicionalmente, se espera un avance significativo en el capital, con un incremento en la ratio CET 1 fully loaded (que mide el capital de máxima calidad) desde el 12,8% registrado al cierre de 2024 hasta el 12,9% en este primer trimestre. El objetivo final es situarse en el 13% y remunerar a los accionistas mediante recompras de acciones con todo lo que exceda ese porcentaje.

Banco Santander está activamente trabajando para mantener una trayectoria ascendente en su rentabilidad y solidez financiera. Según Bayón (2025), el banco confía en superar las expectativas y ofrecer un valor significativo a sus accionistas.

Retribución al accionista y previsiones para 2025

La entidad bancaria espera retribuir a sus accionistas con aproximadamente 10.000 millones de euros en recompras durante los años 2025 y 2026, gracias al reparto del exceso de capital y del 50% del beneficio generado en cada ejercicio. En este contexto, el banco reafirma sus previsiones para el ejercicio 2025, que incluyen:

  • Elevar la cifra de ingresos hasta los 62.000 millones de euros.
  • Incrementar las comisiones a un dígito medio-alto (entre el 7% y el 9%).
  • Reducir la base de costes.
  • Mantener el coste de riesgo por debajo del 1,15%.
  • Conservar la ratio de capital CET 1 fully loaded en torno al 13%.
  • Aumentar la rentabilidad hasta el 16,5%.

Dividendo y recompra de acciones

Este viernes, los accionistas someterán a votación el desembolso de un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2024, por un valor de 11 céntimos por acción, que se abonará el 2 de mayo. El dividendo total en efectivo por acción con cargo a los resultados de 2024 ascenderá a 21 céntimos de euro, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el año anterior.

Adicionalmente, el banco ha implementado dos programas de recompra de acciones por un total de 3.100 millones de euros. El primero de estos programas ya ha sido completado, mientras que el segundo se encuentra al 43%. Una vez finalizado el segundo programa, se estima que el banco habrá recomprado aproximadamente el 15% de sus títulos desde noviembre de 2021. En consecuencia, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará unos 6.300 millones de euros.

Junta de accionistas y decisiones clave

En la junta de accionistas también se votará la reelección de figuras clave como Ana Botín (presidenta), Héctor Grisi (consejero delegado), Glenn Hutchins (vicepresidente y consejero coordinador), Luis Isasi (consejero externo) y Pamela Walkden (consejera externa independiente). Además, se someterán a votación las cuentas anuales, la remuneración y otros asuntos de relevancia para el futuro de la entidad.

Según una nota de prensa del banco, citada por Bayón (2025), Ana Botín reafirmará las previsiones de incremento de la rentabilidad a pesar de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump. La presidenta defenderá la diversificación del banco y la necesidad de que Europa tome medidas para aumentar su relevancia a nivel global. También se hará referencia al plan de transformación del banco, conocido como One Transformation, cuyo objetivo es rentabilizar su escala global integrando el grupo en cinco negocios globales, incrementando la colaboración entre ellos y utilizando una plataforma tecnológica global.

One Transformation: Clave para el futuro

El plan One Transformation representa una estrategia integral para optimizar la eficiencia y la rentabilidad del Banco Santander. Al integrar el grupo en cinco áreas de negocio globales y fomentar la colaboración, se busca maximizar el valor de la escala global de la entidad. La plataforma tecnológica global juega un papel crucial en este proceso, facilitando la innovación y la adaptación a las cambiantes demandas del mercado.

En resumen, Banco Santander se está preparando para un año 2025 prometedor, con expectativas de crecimiento en capital y rentabilidad, a pesar de los desafíos económicos globales. La entidad está enfocada en retribuir a sus accionistas, mantener una sólida posición financiera y avanzar en su plan de transformación para asegurar un futuro sostenible y exitoso.