Sheinbaum celebra acuerdo arancelario con EE.UU. en evento masivo
La presidenta Claudia Sheinbaum está celebrando hoy en el Zócalo de la Ciudad de México el acuerdo alcanzado con Estados Unidos en materia de aranceles, poniendo fin a una semana de incertidumbre y tensiones comerciales. El evento, denominado 'Arancel-Fest', busca conmemorar la suspensión de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas.

Un respiro para la economía mexicana
Después de días de intensas negociaciones y preocupación en el sector empresarial, México está respirando aliviado tras la suspensión de los aranceles. Según la Redacción de El Financiero (2025), la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos había generado importantes cambios en la economía mexicana y en el panorama comercial, afectando las relaciones con China y Canadá. La amenaza arancelaria había puesto en jaque la estabilidad económica y la competitividad de las empresas mexicanas.
«Estamos celebrando un logro importante para México. El acuerdo alcanzado con el presidente Trump es una muestra de que el diálogo y la cooperación pueden dar resultados positivos», declaró Sheinbaum durante su discurso en el Zócalo.

El ‘Arancel-Fest’: música y celebración en el Zócalo
El evento en el Zócalo, calificado por algunos como el ‘Arancel-Fest’, está contando con música y presentaciones artísticas para celebrar el acuerdo. Se espera que Sheinbaum ofrezca detalles sobre las negociaciones y los beneficios que traerá este acuerdo para el país. La mandataria está aprovechando la ocasión para destacar la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos y el compromiso de México con el libre comercio.
Además del tema arancelario, Sheinbaum está abordando en su discurso la reforma al Poder Judicial, un tema de gran relevancia nacional que se definirá en la elección judicial de junio próximo. La mandataria está buscando generar un debate público sobre la necesidad de fortalecer el sistema judicial y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Antecedentes: una semana de tensiones y negociaciones
La semana pasada fue de alta tensión para México debido a la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. Según El Financiero (2025), Donald Trump había cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá. Sin embargo, funcionarios estadounidenses señalaron la posibilidad de que el mandatario levantara la medida.
Howard Lutnick, considerado el ‘hombre de los aranceles’ de Trump, fue uno de los primeros en hablar sobre la posible exención de aranceles para los autos hechos en México y Canadá que pasan por el TMEC. Finalmente, después de una llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump, México quedó exento del pago de aranceles.
Elogios de Trump a Sheinbaum
Al anunciar la exención de aranceles, Trump elogió a la presidenta Sheinbaum y reconoció su trabajo y colaboración en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas. «Hice esto como una adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum», afirmó Trump.
Sheinbaum agradeció el gesto y destacó la importancia de la coordinación entre ambos países para abordar los desafíos comunes. «Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestra soberanía», respondió Sheinbaum.
Cambios en el gabinete
Tras el acuerdo arancelario, Sheinbaum realizó ajustes en su equipo de trabajo. Rogelio Ramírez de la O renunció como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Edgar Amador Zamora fue designado como su reemplazo. Sheinbaum agradeció a Ramírez de la O por su servicio y anunció que seguirá colaborando con el gobierno como asesor.
«Edgar Amador Zamora es un profesional con una amplia trayectoria en el sector financiero. Estoy segura de que desempeñará un excelente trabajo al frente de la Secretaría de Hacienda», expresó Sheinbaum.
Perspectivas futuras
El acuerdo arancelario entre México y Estados Unidos representa un respiro para la economía mexicana y fortalece la relación bilateral entre ambos países. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la diversificación de mercados y en el fortalecimiento de la competitividad de las empresas mexicanas para reducir la dependencia de Estados Unidos.
Además, la reforma al Poder Judicial representa un desafío importante para el gobierno de Sheinbaum. Es fundamental que se promueva un debate público amplio y transparente para garantizar que la reforma fortalezca el sistema judicial y garantice el acceso a la justicia para todos los mexicanos.
Referencia:
- Redacción. (2025, 9 de marzo). Arancel-Fest EN VIVO: Sheinbaum celebra acuerdo con Trump por aranceles a México: Síguelo minuto a minuto. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/09/arancel-fest-en-vivo-sheinbaum-celebra-acuerdo-con-trump-por-aranceles-a-mexico-siguelo-minuto-a-minuto/