México se posiciona como un destino atractivo para la inversión en medio de la política arancelaria de Trump

En un contexto global marcado por tensiones comerciales, México está emergiendo como un claro beneficiario, especialmente en lo que respecta a la política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump. Claudia Sheinbaum, la presidenta mexicana, está destacando la relación favorable que mantiene con el líder estadounidense como un factor clave para atraer inversiones y fortalecer la posición del país en el panorama económico internacional.

Exclusión de México de los aranceles recíprocos

México se encuentra entre un selecto grupo de naciones que no están sujetas a los aranceles que Trump anunció recientemente. Sheinbaum atribuye este resultado positivo a las negociaciones en curso, que están ayudando a evitar la imposición de amplios gravámenes comerciales a los productos mexicanos. «Ahora estamos teniendo un trato preferencial», afirmó Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria, subrayando la importancia de una relación de respeto mutuo.

Según Bloomberg (Averbuch & Vasquez, 2025), esta situación representa una victoria significativa para México, ya que el país está evitando las consecuencias negativas que enfrentan otras economías a nivel mundial.

Desafíos persistentes y búsqueda de mejores acuerdos

A pesar de este panorama favorable, México no está completamente exento de desafíos. Trump ha impuesto ciertos aranceles a productos mexicanos y canadienses que no están cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), así como aranceles al acero y al aluminio. Los nuevos aranceles automotrices del 25 por ciento, que ya están en vigor, también amenazan con afectar a uno de los sectores más importantes de la economía mexicana.

En respuesta, México está buscando activamente mejorar sus acuerdos comerciales. Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, viajará a Washington para continuar las conversaciones con Estados Unidos. Sheinbaum expresó su confianza en que un enfoque sereno y estratégico seguirá dando frutos. Ebrard ha fijado un plazo de menos de seis semanas para lograr la reducción de aranceles al acero, el aluminio y el sector automotriz.

Impacto en los mercados financieros

La confianza de los inversionistas en la estrategia de Sheinbaum se está reflejando en los mercados financieros. El peso mexicano se fortaleció hasta un 1.8 por ciento, y el mercado accionario mexicano experimentó un aumento significativo. La Bolsa Mexicana de Valores llegó a subir un 2 por ciento durante la sesión matutina, alcanzando su nivel más alto desde julio.

Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc., afirmó: «Sin duda, México es un gran ganador». Destacó que el país no enfrenta aranceles recíprocos y que existe una vía para reducir los aranceles al fentanilo y a la inmigración sobre las exportaciones que no cumplen con el T-MEC.

Riesgos y oportunidades en el sector automotriz

Los aranceles automotrices representan un riesgo considerable para un sector que representa el 30 por ciento de las exportaciones de México. Las consecuencias del anuncio de Trump llevaron a Stellantis NV a suspender las obras en sus fábricas de Canadá, y otros fabricantes de automóviles están buscando detener o reducir el pago de horas extras en sus fábricas en México.

Ante esta situación, Sheinbaum está promocionando activamente el éxito de México a otros fabricantes de automóviles, buscando persuadirlos para que mantengan sus operaciones e inversiones en el país. Ya ha estado en contacto con altos ejecutivos de Mercedes-Benz Group AG, Volkswagen AG y BMW AG para demostrar que México sigue siendo un destino más atractivo que los países que ahora enfrentan aranceles más altos.

Estrategias para fortalecer la economía mexicana

Un elemento central de la estrategia de México es garantizar que los bienes que cumplen con el T-MEC sigan libres de aranceles. El gobierno de Sheinbaum planea ayudar a los fabricantes de automóviles a adecuar sus exportaciones a los criterios del acuerdo para evitar los gravámenes de Trump.

Según datos del banco central, las exportaciones mexicanas de automóviles a Estados Unidos totalizaron 68.7 mil millones de dólares en 2024, mientras que los envíos de autopartes alcanzaron los 37.4 mil millones de dólares. Ebrard afirmó que hasta el 84 por ciento de estas exportaciones ya cumplen con el T-MEC.

Ebrard declaró: «Nuestro objetivo es que en los próximos 40 días logremos las mejores condiciones en comparación con otros países en la industria automotriz, al igual que en el acero y el aluminio. Queremos que la competitividad de México sea muy alta».

Planes para el futuro

Sheinbaum está delineando planes para preparar mejor a México ante la turbulencia mundial y hacerlo más atractivo para las empresas. Busca aumentar la producción mexicana de gasolina, diésel y combustible para aviones en un 30 por ciento hasta finales de la década, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de las importaciones de gas natural. También quiere impulsar la producción de automóviles para compradores locales en un 10 por ciento e incrementar la inversión en generación de electricidad.

Además, Sheinbaum está buscando fortalecer los lazos comerciales de México con mercados no estadounidenses para maximizar sus oportunidades en medio de la crisis comercial de Trump. Esto incluye mantener y diversificar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que ya ha sido negociado y está pendiente de firma.

En resumen, México está en una posición favorable para capitalizar las tensiones comerciales globales, gracias a una estrategia proactiva y a la relación estratégica que está construyendo con actores clave en el escenario internacional.

Referencias