Sheinbaum presenta los avances del Plan México: Un impulso a la economía nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum está presentando este jueves los avances del ambicioso Plan México, una estrategia integral diseñada para fortalecer la economía del país y posicionarlo como una potencia a nivel mundial. Este plan, que fue anunciado inicialmente el 13 de enero, se está desarrollando con el objetivo de mitigar los posibles impactos de las políticas comerciales de Estados Unidos y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento interno. Según El Financiero, el anuncio no se limita a los aranceles, sino que abarca una visión más amplia para robustecer la economía mexicana (Redacción, 2025).

Diálogo continuo con Estados Unidos
Sheinbaum está destacando la importancia del diálogo continuo con el gobierno de Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación de sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz. «Estamos agradeciendo la relación de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Trump. Hemos alcanzado una relación…», señaló la mandataria durante la presentación, subrayando la colaboración bilateral en este esfuerzo.
Los 18 puntos clave del Plan México
La presidenta Sheinbaum está detallando los 18 puntos principales que componen el Plan México, los cuales abarcan diversas áreas estratégicas para el desarrollo económico. Este plan, según Sheinbaum, es «el camino que nos llevará a un México con empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad para aumentar nuestra autosuficiencia y soberanía». Además, la mandataria está resaltando la contribución de los gobernadores en la implementación de este plan a nivel nacional.

Metas ambiciosas para el futuro
El Plan México tiene como objetivo principal posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo, fortaleciendo el mercado interno y la inversión. Entre las metas específicas que se están buscando alcanzar, se encuentran:
- Elevar la proporción de inversión del PIB por encima del 25% a partir de 2026 y superar el 28% en 2030.
- Generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada.
- Lograr que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos.
- Crecer un 15% el contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores y farmacéutico.
Inversión y confianza en México
Según Sheinbaum, se han registrado al menos dos mil proyectos con una inversión estimada de 277 mil millones de dólares que buscan establecerse en México. Esto, según la presidenta, refleja la confianza de los inversionistas en el potencial del país y en la estabilidad económica que se está buscando promover.
«México tiene un plan y está unido hacia delante»
«El objetivo entonces es seguir haciendo de México el mejor país del mundo… nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos sepa que hay plan, hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia delante», afirmó Sheinbaum, transmitiendo un mensaje de optimismo y determinación.
La visión del Secretario de Economía
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está describiendo el Plan México como una «carta de navegación» diseñada por la presidenta Sheinbaum, con el objetivo de responder a preguntas fundamentales sobre el rumbo económico del país. «Qué queremos hacer para llegar a buen puerto, quién, cómo, y con metas específicas en tiempo», son las preguntas que, según Ebrard, el Plan México busca responder de manera clara y concisa.
Fortaleciendo el mercado interno
El Plan México está priorizando el fortalecimiento del mercado interno como un pilar fundamental para el crecimiento económico sostenible. Se están implementando políticas para fomentar el consumo de productos nacionales, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y promover la innovación y el desarrollo tecnológico. Según El Financiero, el plan busca un México autosuficiente y con mayor soberanía económica (Redacción, 2025).
Creación de empleos y reducción de la desigualdad
La creación de empleos bien remunerados y la reducción de la desigualdad son dos de los objetivos centrales del Plan México. Se están implementando programas de capacitación y desarrollo profesional para mejorar las habilidades de la fuerza laboral y promover la inclusión laboral de grupos vulnerables. El objetivo es construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos los mexicanos tengan la oportunidad de prosperar.
El Plan México en un contexto global
El Plan México se está desarrollando en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los mercados. Sin embargo, el gobierno mexicano está confiado en que, a través de una estrategia bien definida y una ejecución eficiente, se podrán superar los desafíos y alcanzar las metas propuestas. El compromiso con la estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y la promoción de la inversión extranjera son elementos clave de esta estrategia.
En resumen, el Plan México representa un esfuerzo ambicioso y coordinado para transformar la economía mexicana y posicionarla como una potencia a nivel mundial. Con metas claras, estrategias bien definidas y un fuerte compromiso político, el gobierno de Claudia Sheinbaum está buscando construir un futuro más próspero y equitativo para todos los mexicanos.
Referencias:
- Redacción. (2025, Abril 3). Sheinbaum anuncia avances del Plan México: ¿Cuáles son los 18 puntos clave? El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/03/plan-mexico-en-vivo-claudia-sheinbaum-presenta-avances-minuto-a-minuto/