Sheinbaum propone nombrar ‘Tren del Golfo de México’ a la ruta de Nuevo Laredo
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, propuso el nombre de ‘Tren del Golfo de México’ para la nueva ruta ferroviaria que conectará a la capital del país con Nuevo Laredo, en respuesta al cambio de nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’ por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
![Sheinbaum analiza demanda a Google por uso del nombre "Golfo de América"](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_sheinbaum_analiza_demanda_a_google_por_uso_del_nombre_golfo_de_america_1739461832_ee17f77e41.jpeg&w=1920&q=70)
Un tren con nombre mexicano
Sheinbaum destacó que uno de los trenes que será creado en su gobierno podría llamarse "Tren del Golfo de México", luego de que Trump cambiara el nombre a 'Golfo de América'. "Lo podemos llamar Tren del Golfo de México", dijo la presidenta con una sonrisa cuando fue cuestionada sobre esta nueva ruta.
Parte de la Cuarta Transformación
Esta obra forma parte de la lista de rutas ferroviarias que dejó ‘encargadas’ Andrés Manuel López Obrador como parte de sus proyectos de la Cuarta Transformación. Se trata del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, que conectará el centro del país con la frontera norte.
![Claudia Sheinbaum explica por qué Google no puede cambiar el nombre del Golfo de México](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_claudia_sheinbaum_explica_por_que_google_no_puede_cambiar_el_nombre_del_golfo_de_mexico_1738262917_66334e83eb.jpeg&w=1920&q=70)
Concesiones y derecho de vía
En el documento ‘100 pasos para la transformación’, la presidenta propuso concesionar las siguientes siete rutas de tren de pasajeros, de acuerdo con el decreto que indica que el transporte de pasajeros es de interés del Gobierno de México.
- México-Querétaro-San Luis Potosí-Aguascalientes-Zacatecas-Durango-Torreón-Monterrey
- México-Puebla-Córdoba-Veracruz-Coatzacoalcos
- México-Toluca
- México-Pachuca
- México-Cuautitlán-Huehuetoca-Querétaro
- México-Toluca-Palmillas
- México-Nuevo Laredo
El Tren México-Nuevo Laredo formaría parte de la primera etapa prioritaria de los proyectos ferroviarios de la 4T. El Gobierno ha insistido en que para estas redes de trenes de pasajeros usarían las vías actuales de carga.
Al ser cuestionada sobre si se compartirá infraestructura de la ruta México-Nuevo Laredo, Sheinbaum dijo que debe revisarse el derecho de vía.
"Aunque se va a adquirir derecho de vía en algunos sitios, en otros el derecho de vía federal es lo suficientemente amplio y ahí tenemos que hablar con las concesionarias para ponernos de acuerdo que no haya afectación al tren de carga", explicó Sheinbaum en su conferencia de este miércoles.
Y recordó que la empresa Canadian Pacific Kansas City va a inaugurar el próximo 6 de febrero el puente en Nuevo Laredo.
Carta a Google
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta a Google luego de que la empresa renombrara el Golfo de México como ‘Golfo de América’ en sus mapas en Estados Unidos por la orden del mandatario Donald Trump de rebautizar ese cuerpo de agua de manera unilateral.
Sheinbaum argumentó en su conferencia matutina que "el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental", por lo que la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales.
Además, Sheinbaum bromeó con que le pedirá a Google llamar ‘América Mexicana’ a Estados Unidos, como en los mapas existentes.
"Estamos enviando una carta a Google primero para decirle: supongo que Google Maps sabrá de esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué correspondería en todo caso para hacer una corrección", dijo Sheinbaum.
Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día en el cargo, el 20 de enero, para renombrar la zona como ‘Golfo de América’
Sheinbaum recordó que para poder cambiar el nombre de un mar internacional no lo puede hacer un país, sino la organización internacional responsable. En este caso, es una decisión de la Organización Hidrográfica Internacional, a la que tanto Estados Unidos como México pertenecen.