La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló la carta que envió a Google para explicar por qué no puede cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América en su plataforma Google Maps.

¿Por qué no se puede cambiar el nombre?

Según Sheinbaum, la denominación geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado y respaldado por tratados internacionales.

La mandataria explicó que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, y el mar territorial se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa.

"En el caso de México, ¿en qué parte somos completamente soberanos? En aquella que establece 12 semillas náuticas a partir de las líneas de costa y esto es igual para todos los países del mundo, si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar solamente sería para las 22 millas náuticas, no puede ser para el resto para el Golfo de México", señaló Sheinbaum.

La carta a Google

En la carta enviada a Google, Sheinbaum expone que la denominación del Golfo de México no obedece a una imposición gubernamental, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI).

Además, destaca que la denominación está respaldada por 12 tratados bilaterales vigentes entre México y Estados Unidos, que aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional.

Reacción de Google

Hasta el momento, Google no ha emitido una respuesta oficial a la carta de Sheinbaum. Sin embargo, la compañía ha declarado en anteriores ocasiones que está dispuesta a revisar los nombres de los lugares en sus mapas si se proporcionan pruebas suficientes para justificar un cambio.