La decisión de Google Maps de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América para algunos usuarios ha generado reacciones encontradas. Una experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cuestionado la validez legal de esta decisión.

¿Tiene México base legal para responder a Google?
Virdzhiniya Petrova Georgieva, profesora de Derecho de la UNAM, considera que México tiene base legal para responder a la decisión de Google Maps, basándose en el derecho internacional. Según Georgieva, Estados Unidos tiene derecho a nombrar la parte del Golfo de México que le pertenece, pero no puede cambiar unilateralmente el nombre de todo el golfo, que es compartido por México, Cuba y Estados Unidos.
Georgieva señala que, en ausencia de un acuerdo entre los países involucrados, existe una gran inseguridad jurídica. Por lo tanto, si México no protesta por la decisión de Estados Unidos, podría estar asumiendo una imposición unilateral sin fundamento, lo que incluso podría ser peligroso para su soberanía.

¿Cómo debería proceder Google?
Mientras se alcanza un acuerdo entre México y Estados Unidos, Georgieva considera que Google debería utilizar ambos nombres, Golfo de México y Golfo de América, en todas sus plataformas de búsqueda.
Mientras se logra un acuerdo entre México y Estados Unidos, Google debió emplear en todas sus plataformas de búsqueda a ambos nombres, es decir, Golfo de México-Golfo de América.
Virdzhiniya Petrova Georgieva, profesora de Derecho de la UNAM

¿Qué opina la comunidad internacional?
Georgieva también destaca la importancia de la postura de Cuba y otros miembros de la comunidad internacional. Según ella, un cambio en el nombre utilizado internacionalmente para un sitio geográfico requiere el consenso de todos los países involucrados, y no puede imponerse unilateralmente.
En conclusión, la decisión de Google Maps de cambiar el nombre del Golfo de México ha generado preocupaciones legales y diplomáticas. México tiene base legal para responder a esta decisión, y Google debería utilizar ambos nombres mientras se alcanza un acuerdo entre los países involucrados.