La Chávez: Redefiniendo el periodismo político en TikTok
En el panorama mediático actual, donde las redes sociales están transformando la manera en que consumimos noticias, surge una figura que está desafiando las convenciones del periodismo político. Se trata de ‘La Chávez’, una influencer originaria de Monterrey que ha sabido fusionar su estilo personal con la información política, atrayendo a una audiencia joven y ávida de nuevas formas de entender el mundo. Según Luis Mendoza Ovando (2024), autor en Milenio, ‘La Chávez’ se define a sí misma como algo más que una simple tiktoker, explorando los límites entre entrevistadora, podcaster e influencer.

El auge de los influencers en la política
El fenómeno de los influencers ha permeado diversos ámbitos, incluyendo la política. Recordemos el caso de Mariana Rodríguez, cuyo papel fue clave en la victoria de su esposo, Samuel García, en la gubernatura de Nuevo León en 2021. Pero no se trata solo de influencers apoyando a políticos; también vemos a figuras políticas adoptando estrategias de influencer para conectar con el electorado, como los bailes virales en TikTok durante las campañas de 2024. Este cambio refleja una adaptación a las nuevas dinámicas de comunicación, donde el algoritmo y la tendencia marcan la pauta.
¿Periodistas convertidos en influencers o viceversa?
El periodismo tampoco ha escapado a esta transformación. Cada vez es más común ver a presentadores de noticias utilizando sus redes sociales para mostrar aspectos de su vida personal, como sus viajes o restaurantes favoritos. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿estamos ante una convergencia entre periodismo e influencia? Como señala Luis Mendoza Ovando (2024), «hay influencers que se vuelven políticos y políticos que se hacen influencers. También influencers que hacen propaganda disfrazada de periodismo y periodistas que aspiran a ser influencers».

El caso de La Chávez: ¿Una verdadera periodista?
En este contexto, surge la pregunta de si existe algún influencer que realmente se haya convertido en periodista. Luis Mendoza Ovando (2024) postula que Mariana Chávez, conocida como ‘La Chávez’, podría ser ese caso. Con un estilo fresco y desenfadado, ‘La Chávez’ ha logrado entrevistar a figuras políticas de renombre, desde Diego Fernández de Ceballos hasta Claudia Sheinbaum, atrayendo a una audiencia joven y conectando con ella a través de un lenguaje y una estética propios de las redes sociales.
Privilegio y conciencia: La perspectiva de La Chávez
El éxito de ‘La Chávez’ no está exento de críticas. Algunos argumentan que su visibilidad se debe a su privilegio y que sus preguntas no son lo suficientemente incisivas. Sin embargo, ella misma es consciente de su posición y de las ventajas que le brinda su contexto. En palabras de La Chávez, según Luis Mendoza Ovando (2024), «yo sé que no escogí nacer donde nací o mi contexto, pero sí escojo qué hacer con eso. Claro que me da una ventaja competitiva grandísima y desde luego que la he explotado». Además, reconoce que la política sigue siendo un espacio machista, donde las mujeres enfrentan desafíos adicionales.
Un nuevo enfoque periodístico
La clave del éxito de ‘La Chávez’ reside en su capacidad para combinar el lenguaje y la mística del influencer con la rigurosidad del periodismo. Investiga a fondo a sus entrevistados y realiza preguntas que van más allá de los escándalos y las intrigas políticas, indagando en sus gustos personales y sus aficiones. Este enfoque permite mostrar a los políticos como seres humanos, revelando sus limitaciones y su desconexión con la realidad cotidiana. ‘La Chávez’ está encontrando maneras innovadoras de usar TikTok, un recurso en crecimiento con 77% de las personas en México informándose a través de videos cortos, como señala Reuters Institute (2024).
Más allá de la apariencia: La historia de Mariana Chávez
Mariana Chávez es mucho más que su imagen de chica fresa de San Pedro Garza García. Su origen familiar, su formación en ciencias políticas y su experiencia en el mundo de la moda han contribuido a forjar su personalidad y su visión del mundo. Su paso por la política, como candidata a regidora en 2015, le dejó una experiencia desilusionante, donde sintió que no se le permitía hablar ni proponer ideas. Esta experiencia la llevó a buscar nuevas formas de expresión y a emprender en el mundo del periodismo a través de las redes sociales.
El futuro del periodismo en la era digital
La trayectoria de ‘La Chávez’ plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo en la era digital. ¿Estamos ante el surgimiento de una nueva generación de periodistas que utilizan las redes sociales como plataforma para informar y conectar con el público? ¿Cuál es el papel de los medios tradicionales en este nuevo escenario? Según Karoline Leavitt (2024), vocera de la administración Trump, incluir personajes de internet en ruedas de prensa simboliza que “los tiempos están cambiando”. El camino que tome ‘La Chávez’ podría dar respuestas a estas preguntas cruciales.
La independencia como clave del éxito
A pesar de las oportunidades que se le han presentado para integrarse a un medio tradicional, ‘La Chávez’ ha optado por mantener su independencia. Considera que esta independencia le permite experimentar, innovar y mantener su propia voz, sin las restricciones y los condicionamientos que podrían implicar trabajar para un medio establecido. Como ella misma afirma, citada por Luis Mendoza Ovando (2024), «creo que es importante permanecer por la vía independiente». Esta decisión, aunque arriesgada, le ha permitido construir una comunidad fiel y comprometida, que valora su autenticidad y su visión crítica de la realidad política.