México está atrayendo inversiones gracias al T-MEC, afirma Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum está destacando las ventajas que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue ofreciendo para atraer inversión extranjera al país. En sus declaraciones, Sheinbaum está enfatizando cómo este acuerdo comercial está permitiendo que empresas tanto nacionales como extranjeras puedan exportar sus productos a Estados Unidos con aranceles reducidos o nulos, impulsando así el crecimiento económico y la creación de empleos en México.
El T-MEC como pilar de la inversión extranjera
En la conferencia de prensa matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, Sheinbaum está resaltando que la continuidad del T-MEC, a pesar de los cambios en las políticas comerciales globales, está generando un ambiente favorable para la inversión. «Gracias a que se conserva el tratado, pues hay mucho deseo de invertir en nuestro país», está afirmando la presidenta, según reporta Gaspar Vela de Milenio.

Según la información proporcionada por Grupo Milenio, el T-MEC permite la exportación de productos a Estados Unidos con un arancel del cero por ciento, con ciertas excepciones en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz. Este beneficio arancelario está siendo un factor clave para atraer a empresas que buscan optimizar sus operaciones y expandir su presencia en el mercado norteamericano.
Ventajas competitivas y asesoramiento a empresas
Sheinbaum Pardo está explicando que existen dos vías principales para exportar a Estados Unidos. Una de ellas es a través del T-MEC, y la otra es mediante una cláusula de la Organización Mundial del Comercio (OMC) conocida como nación más favorecida. Sin embargo, la presidenta está señalando que la vía del T-MEC ofrece ventajas significativas para México.

«Todo lo que se exporte por nación más favorecida, tendrá un arancel de 25 por ciento, mientras que por la vía T-MEC no hay tarifas impuestas», está detallando Sheinbaum. Esta diferencia arancelaria está haciendo que el T-MEC sea la opción más atractiva para las empresas que buscan minimizar costos y maximizar sus ganancias.
Cláusulas de origen y valor agregado nacional
Una de las ventajas adicionales del T-MEC, según Sheinbaum, es la cláusula de origen. Esta cláusula establece que la mayor parte de los componentes de los productos exportados deben ser producidos en México, Estados Unidos o Canadá. «Entonces, si se exporta con cero arancel por el tratado comercial, pues quiere decir que la cadena de valor puede aumentar en México, porque se está privilegiando que se produzca en México», está explicando la presidenta.
Para asegurar que las empresas puedan aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC, la Secretaría de Economía está brindando asesoramiento y apoyo técnico a aquellas que deseen exportar a través de este tratado comercial. Este acompañamiento está siendo fundamental para que las empresas puedan cumplir con los requisitos de origen y maximizar el valor agregado nacional en sus productos.
Aumento de la inversión y sectores estratégicos
Ante la pregunta sobre si confía en que aumenten los acercamientos de las empresas, Sheinbaum está respondiendo afirmativamente. Además, está destacando que se está asesorando a industrias que anteriormente exportaban mediante mecanismos distintos al T-MEC para que puedan aprovechar los beneficios del tratado.
«Sí, y también estamos, por ejemplo, industrias que estaban exportando por un mecanismo distinto al del T-MEC, se les está asesorando para que puedan exportar a través del tratado», está afirmando Sheinbaum, según la información obtenida. Este enfoque proactivo está buscando diversificar las exportaciones y fortalecer la posición de México como un socio comercial estratégico en la región de América del Norte.
- Acero: A pesar de las restricciones arancelarias, se están buscando mejores condiciones para este sector clave.
- Aluminio: Al igual que el acero, se están negociando términos más favorables para la exportación de aluminio.
- Industria Automotriz: Se están explorando oportunidades para mejorar las condiciones en la exportación de autopartes y vehículos ligeros.
En conclusión, Claudia Sheinbaum está enfatizando que el T-MEC sigue siendo un motor fundamental para la atracción de inversión extranjera y el crecimiento económico de México. A través de aranceles reducidos, cláusulas de origen y el apoyo de la Secretaría de Economía, el país está buscando fortalecer su posición como un socio comercial estratégico en la región de América del Norte y fomentar la creación de empleos y el desarrollo de la cadena de valor nacional.