La Izquierda Española en Crisis: Sumar y Podemos se Debaten en un Declive Electoral

La izquierda alternativa en España, un espacio que históricamente ha sido dominado por figuras como el PCE e IU y, más recientemente, ampliado por Podemos, se está encontrando en un momento crucial. Según Ángel Munárriz (2025), la actual dinámica de confrontación entre Sumar y Podemos está erosionante su base electoral y agudizando la debilidad de ambas formaciones.

Un Ciclo Autodestructivo

Desde su ruptura formal en diciembre de 2023, Sumar y Podemos han experimentado una serie de reveses electorales que ilustran un patrón autodestructivo. «Enfrentándose, ambas fuerzas han sufrido una larga serie de varapalos electorales», señala Munárriz (2025). Las encuestas recientes reflejan una preocupante tendencia: la suma de sus resultados individuales es inferior a lo que obtenían cuando concurrían juntos a las elecciones. Este fenómeno subraya la importancia de la unidad en la izquierda, aunque la historia demuestre que la unidad no siempre garantiza el éxito, ni la división conduce inevitablemente al fracaso.

El Impacto de la Fragmentación en el Sistema Electoral

El sistema electoral español penaliza la fragmentación política. La división entre Sumar y Podemos no solo reduce su cuota de mercado electoral, sino que también favorece el «voto útil» hacia el PSOE, especialmente cuando los electores de izquierda perciben que sus opciones preferidas están en declive. Según Ansgar Seyfferth, experto en datos de STAT-UP Statistical Consulting & Data Science, «Si a la debilidad le sumas división y guerras fratricidas, el problema se agrava» (como se cita en Munárriz, 2025).

Análisis de los Resultados Electorales Recientes

Los resultados de las elecciones en Galicia y el País Vasco en 2024 son un claro ejemplo de las consecuencias de la división. En Galicia, Sumar y Podemos obtuvieron resultados marginales, mientras que en el País Vasco, la coalición Podemos-IU redujo drásticamente su representación. En contraste, en Cataluña, donde Podemos no se presentó, los Comunes sufrieron una pérdida menor de escaños. Sin embargo, las elecciones europeas volvieron a mostrar la tendencia negativa, con Sumar y Podemos obteniendo resultados inferiores a los que habían logrado juntos en 2019.

La Incertidumbre en las Encuestas

Las encuestas de 40dB. y el CIS confirman el retroceso en la estimación de voto a Sumar desde la salida de Podemos. Aunque Sumar se mantiene por delante de Podemos en intención de voto, la línea de ambos partidos muestra una tendencia preocupante. Si bien Podemos ha logrado sobrevivir como fuerza política independiente, no ha conseguido recuperar el terreno perdido ni liderar el espacio de la izquierda alternativa.

El Futuro de la Unidad en la Izquierda

La posibilidad de una futura unidad entre Sumar y Podemos es incierta. Actualmente, no existen negociaciones en curso, y las tensiones entre ambas formaciones persisten. A esto se suman los conflictos entre Podemos y otras fuerzas que integraron la candidatura de Sumar en 2023. Mientras que Sumar ha hecho un llamamiento al «entendimiento», Podemos ha presentado a Irene Montero como candidata, quien no ve viable una confluencia con Sumar. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su frustración ante esta situación.

Escenarios Futuros y Consecuencias Electorales

La falta de unidad plantea serios desafíos electorales. Jaime Miquel, analista electoral, advierte que la división podría aumentar el coste de cada escaño y favorecer a la derecha. En un escenario hipotético en el que Podemos obtuviera un millón de votos y Sumar un millón y medio, la representación parlamentaria de ambas formaciones sería significativamente menor que si concurrieran juntas. «Eso es una garantía de gobierno de PP y Vox», afirma Miquel (como se cita en Munárriz, 2025).

La Necesidad de un Nuevo Liderazgo y un Proyecto Ilusionante

Ante este panorama, algunos analistas consideran que es necesario un nuevo liderazgo en Sumar y la construcción de un proyecto ilusionante que movilice a su electorado y reduzca las fugas hacia Podemos. La clave está en frenar a Podemos y minimizar la pérdida de eficiencia electoral del bloque de la izquierda. Solo así se podría reeditar el Gobierno de coalición y evitar un gobierno del PP y Vox. Según El País (2025), se trataría de construir un proyecto que integre a sus miembros bajo un nuevo liderazgo que represente una «ruptura».

Referencias