Tarjeta SUBE: Aumento del Saldo Negativo en Abril de 2025

Los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están experimentando cambios significativos en el sistema de la tarjeta SUBE. A partir del 1 de abril de 2025, un aumento del 44% en las tarifas de colectivo está impactando directamente en el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE, según informa Redacción Clarín (2024). Esta medida afecta tanto a la provincia de Buenos Aires como a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde las jurisdicciones han ajustado los precios de los viajes y el saldo de emergencia.
Ahora, el saldo negativo de la tarjeta SUBE se sitúa en $-1200, una cantidad que permite cubrir al menos dos boletos mínimos de colectivo. Este ajuste es crucial para aquellos usuarios que, por diversas razones, no pueden recargar su tarjeta inmediatamente y dependen de este margen para completar sus traslados diarios. El boleto mínimo, que cubre distancias de 0 a 3 kilómetros, tiene un costo de $425.57 con la SUBE registrada y $676.66 sin registrar en la provincia de Buenos Aires. En CABA, el precio es de $426.21 para el mismo recorrido.
A pesar de los aumentos, la Tarifa Social se mantiene vigente, ofreciendo un descuento del 55% en los viajes a jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES. Gracias a este beneficio, el viaje mínimo de colectivo para estos usuarios queda en $191.51 en el AMBA y $191.71 en la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida busca proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, asegurando que puedan seguir accediendo al transporte público a un costo reducido.
La Red SUBE continúa operando en CABA, proporcionando descuentos significativos para aquellos que realizan múltiples viajes en un corto período de tiempo. Los usuarios pueden acceder a un 50% de descuento en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero. Este beneficio fomenta el uso del transporte público y alivia la carga económica para los viajeros frecuentes.
Registrar la tarjeta SUBE es fundamental para acceder a una variedad de beneficios, incluyendo la consulta de saldo y la obtención de descuentos en el transporte. El proceso es sencillo y se puede completar en pocos pasos a través del sitio web de SUBE:
Según Clarín (2024), este aumento en el saldo negativo y las tarifas es una respuesta a la necesidad de mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público. Sin embargo, es crucial monitorear cómo estas medidas impactan en la economía de los usuarios y garantizar que existan mecanismos de apoyo para aquellos que más lo necesitan. El acceso al transporte público es un derecho fundamental, y es responsabilidad del gobierno asegurar que siga siendo accesible para todos los ciudadanos.