El estancamiento del tratado de libre comercio entre México y Ecuador

Las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre México y Ecuador se han estancado debido a la imposición de aranceles por parte de Ecuador.

Aranceles impuestos por Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a todos los productos importados desde México hasta que se firme un TLC. Esta medida se justifica por el déficit comercial que Ecuador mantiene con México.

El gobierno ecuatoriano considera que el intercambio comercial no petrolero entre ambos países es "abusivo" para Ecuador, ya que arroja una balanza comercial negativa para el país andino.

Productos afectados

Entre los productos ecuatorianos más afectados por los aranceles mexicanos se encuentran el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación del país.

Ecuador también importa desde México productos como medicamentos, automóviles y electrodomésticos, que ahora estarán sujetos al arancel del 27%.

Antecedentes de las negociaciones

En 2022, Ecuador y México estuvieron cerca de firmar un TLC, pero las negociaciones se vieron obstaculizadas por la negativa de México a eliminar los aranceles sobre el camarón y el banano.

Esta situación impidió que Ecuador se uniera a la Alianza del Pacífico, un bloque comercial regional que incluye a Chile, Colombia, México y Perú.

Implicaciones para las relaciones diplomáticas

El estancamiento de las negociaciones comerciales ha generado tensión en las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México.

En 2024, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con México tras el asalto policial a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Las relaciones diplomáticas permanecen rotas en la actualidad, lo que ha afectado la cooperación entre ambos países en otros ámbitos.

Perspectivas futuras

Las perspectivas para un TLC entre México y Ecuador son inciertas. Ecuador ha reiterado su intención de firmar un acuerdo, pero insiste en la eliminación de los aranceles sobre sus principales productos de exportación.

México, por su parte, ha mantenido su postura de no eliminar los aranceles, argumentando que protegerán a sus productores nacionales.

El resultado de las negociaciones tendrá un impacto significativo en el comercio y las relaciones diplomáticas entre ambos países.