Bolivia emerge como destino estrella para tours de compras en Semana Santa
A medida que se acerca la Semana Santa, el interés por los viajes cortos y las oportunidades de consumo accesible está aumentando. En este contexto, los tours de compras están ganando popularidad, transformando el panorama de las preferencias de los viajeros. Un nuevo destino está surgiendo como una alternativa atractiva a Chile, ofreciendo precios competitivos, una amplia variedad de productos y una experiencia sin complicaciones.
Este cambio refleja una tendencia creciente entre los viajeros argentinos, especialmente aquellos que parten desde Mendoza y el norte del país. Según Redacción Clarín (s.f.), Bolivia, y particularmente la zona de Bermejo, se está consolidando como el destino preferido para las compras de Semana Santa.
¿Por qué Bolivia está atrayendo a los compradores?
Las agencias de viajes están observando un cambio significativo en la demanda. Chile está perdiendo atractivo frente a Bolivia, donde las condiciones de entrada son más sencillas, las restricciones de compra son prácticamente inexistentes y el ambiente comercial se mantiene dinámico durante todo el año. Estas ventajas se vuelven aún más cruciales durante la Semana Santa, cuando los viajeros buscan aprovechar al máximo sus días libres.
El viaje a Bermejo desde Mendoza implica un traslado a Orán (Salta) y un cruce en bote por el Río Bermejo. El trayecto completo dura entre 22 y 24 horas, con opciones de regreso inmediato o al día siguiente. Las compras se concentran en una feria mayorista que ofrece una amplia gama de productos. El paquete de ida y vuelta, ofrecido por empresas como Turismo Aconcagua, tiene un costo aproximado de 140.000 pesos e incluye viaje en coche cama o semicama.
¿Qué productos son los más buscados?
Entre los productos más demandados se encuentran los electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras portátiles y televisores. También hay una fuerte demanda de ropa, calzado y cosméticos. Por ejemplo, una campera inflada para niños puede costar alrededor de 25.000 pesos, aunque el precio se reduce a 15.416 pesos si se compran 12 unidades. Los jeans se venden por aproximadamente 21.000 pesos, con descuentos disponibles para compras al por mayor.
Factores que impulsan el crecimiento de Bolivia
- Tipo de cambio favorable: El tipo de cambio es uno de los principales incentivos para los compradores argentinos.
- Flexibilidad comercial: La flexibilidad comercial de Bermejo elimina barreras que existen en otros destinos, como los controles fronterizos o los límites de cantidad.
- Logística simplificada: La logística del viaje y el traslado de mercancías también marcan la diferencia. Las compras pueden enviarse por encomienda a Mendoza sin pasar por controles, lo que mejora la experiencia general y evita complicaciones.
Según los viajeros, Bolivia no solo ofrece ahorros significativos, sino también una mayor variedad de opciones.
Implicaciones para el turismo y el comercio
«Esta Semana Santa podría marcar un punto de inflexión», señala Clarín (s.f.). Con un perfil comercial sólido y un acceso sencillo, Bolivia está redefiniendo el panorama de los tours de compras. Este cambio no solo impacta a los viajeros, sino también a las economías locales y a las empresas de turismo que se adaptan a las nuevas demandas.
En conclusión, el auge de Bolivia como destino de compras refleja una combinación de factores económicos, logísticos y regulatorios que la hacen atractiva para los compradores argentinos. A medida que la Semana Santa se acerca, es probable que veamos un aumento aún mayor en el flujo de viajeros hacia Bermejo, consolidando su posición como un importante centro comercial en la región.