Trump exime al acero, aluminio, cobre y oro de aranceles recíprocos: Impacto en mercados globales

La administración de Donald Trump está generando ondas en los mercados globales al anunciar que el acero, el aluminio, el cobre y el oro quedarán exentos de los aranceles recíprocos. Esta decisión, que está siendo ampliamente comentada por analistas y expertos, se produce en un contexto de tensiones comerciales preexistentes y podría tener implicaciones significativas para las empresas y los consumidores a nivel mundial.

Según informó la Casa Blanca, esta medida busca proporcionar alivio a los compradores nacionales que ya están soportando aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de estos metales clave. Este movimiento estratégico está siendo observado de cerca por las industrias automotriz y de electrodomésticos, sectores que dependen en gran medida de estos materiales.

¿Qué implica esta exención?

La exención de estos aranceles recíprocos significa que, aunque el acero y el aluminio ya están sujetos a aranceles bajo la Sección 232, no se les aplicarán los impuestos adicionales anunciados por el presidente Trump. La inclusión del oro y el cobre en esta exención también está captando la atención de los inversores y operadores del mercado.

La decisión de la administración Trump está indicando una posible flexibilidad en su postura comercial, especialmente en relación con los mercados de metales, un área que ha sido una prioridad para el presidente. En febrero, Trump ordenó un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones, eliminando exenciones previas y reiniciando una guerra comercial que había generado incertidumbre en los mercados.

Reacción del mercado y desempeño de las empresas

Las acciones de las empresas siderúrgicas han experimentado un aumento general este año, superando al mercado en general, gracias al impulso que los aranceles han dado a los precios del metal. Sin embargo, estas medidas no están exentas de costos. La demanda de metales se está mostrando débil, influenciada por mercados de la construcción desfavorables, una inflación persistente y altos costos de financiamiento.

Empresas como Nucor Corp., Steel Dynamics Inc. y United States Steel Corp. están advirtiendo a los inversores sobre resultados de ganancias mediocres para el primer trimestre, lo que sugiere que, si bien los aranceles pueden ofrecer un impulso a corto plazo, los desafíos subyacentes persisten.

Desempeño desigual en el sector del aluminio

El desempeño de las empresas de aluminio está siendo desigual en 2025. Mientras que las acciones de Century Aluminum Co. han subido aproximadamente un 2 por ciento en el año, Alcoa Corp. ha experimentado una disminución de más del 18 por ciento, en gran parte debido a que una parte significativa de su producción de aluminio se realiza fuera de Estados Unidos.

Reacción en los mercados de oro y cobre

Los operadores de oro y cobre parecen estar descontando el impacto de los aranceles de Trump en la economía global. Las primeras operaciones en Asia mostraron que el oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios, lo que indica una respuesta moderada a la noticia.

Es importante destacar que, si bien el oro se menciona como exento en la hoja informativa, no se incluyó en una orden oficial emitida por la Casa Blanca. Sin embargo, existe la posibilidad de que la exención del oro se aclare en un anexo posterior, según «Bloomberg / Joe Deaux».

Implicaciones a futuro

La decisión de la administración Trump de eximir al acero, aluminio, cobre y oro de los aranceles recíprocos está generando debates y análisis en los mercados financieros y comerciales. Mientras algunos ven esta medida como un alivio necesario para las industrias nacionales, otros advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo para la economía global.

Según «El Financiero», esta decisión podría interpretarse como una señal de que la administración está dispuesta a ajustar su política comercial en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado. Sin embargo, la incertidumbre persiste en cuanto a la dirección futura de la política comercial de Estados Unidos y su impacto en las relaciones comerciales internacionales. Además, según «Bloomberg / Joe Deaux», esta noticia, si bien puede parecer positiva a primera vista, debe ser analizada en profundidad para entender sus verdaderas implicaciones.

Es crucial seguir de cerca los acontecimientos en los próximos meses para comprender completamente el alcance de esta exención y su impacto en los mercados globales.