Trump reacciona ante el "Lunes Negro": Pide calma ante la caída de los mercados

En un contexto de creciente preocupación por el impacto de sus políticas arancelarias, el expresidente Donald Trump está respondiendo al reciente desplome de los mercados financieros, conocido como el "Lunes Negro", instando a los estadounidenses a mantener la calma y confiar en su estrategia económica. El desplome bursátil, que está borrando billones de dólares en valor, ha provocado una reacción inmediata del exmandatario, quien busca tranquilizar a los inversores y a la ciudadanía.

El mensaje de Trump a la nación

A través de su red social Truth Social, Trump está transmitiendo un mensaje de fortaleza y paciencia. «Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió haberse hecho hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean PANICUAS! (¡Un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!)», escribió Trump, según reporta El Imparcial (El Imparcial, 2025). Esta declaración se produce en un momento crítico, mientras los mercados están reaccionando negativamente a las políticas comerciales implementadas por su administración.

Reacciones del mercado y contexto financiero

La turbulencia en los mercados financieros es innegable. En la última semana, el S&P 500 cayó un 10.5% en dos días, el Nasdaq un 11.4%, y el Dow Jones un 8.1%. Este lunes, la tendencia bajista continúa, con el Dow y el S&P 500 perdiendo más de un 2% en los primeros 30 minutos de operación, y el Nasdaq bajando un 1.65% a las 10:00 h. Este escenario, según varios analistas, está siendo exacerbado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La postura de Trump sobre los aranceles

Trump está defendiendo su arancel base mínimo del 10%, argumentando que es una herramienta necesaria para proteger los intereses comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, también está mostrando una apertura a negociar con ciertos países para reducir los gravámenes. Según Ana Karen Celaya G. (Celaya G., 2025), periodista de El Imparcial, Trump mencionó haber conversado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien enviará un equipo de alto nivel a negociar.

Diferencias en el enfoque hacia China

A pesar de mostrar disposición a negociar con algunos países, Trump está manteniendo una postura firme con respecto a China. Está descartando cualquier negociación hasta que se resuelva el déficit comercial con Beijing, reiterando que China ha tratado injustamente a Estados Unidos en materia comercial.

La división dentro de la administración Trump

Mientras Trump mantiene un discurso firme, los mensajes del entorno económico de su administración están siendo diversos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, asegura que «se construirán fábricas por billones de dólares en Estados Unidos», mientras Kevin Hassett, director del Consejo Económico, afirma que más de «50 países» han mostrado interés en negociar. Esta disparidad de opiniones está generando aún más incertidumbre en los mercados.

¿Flexibilidad ante un mayor desplome?

Cuestionado sobre si estaría dispuesto a flexibilizar su política arancelaria en caso de un desplome mayor del mercado, Trump respondió con ironía: «Creo que tu pregunta es una tontería. No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo». Esta ambigüedad está manteniendo a los inversores en vilo, a la espera de una señal clara sobre el rumbo que tomará la política comercial de Estados Unidos.

Reacciones internacionales y posibles negociaciones

La imposición de aranceles por parte de Trump ha generado una ola de reacciones a nivel global. Más de 50 países están buscando negociar con la Casa Blanca para mitigar el impacto de estas medidas. La situación está evolucionando rápidamente, y los inversores están siguiendo de cerca cualquier indicio de un posible acuerdo internacional.

El futuro de la política arancelaria de Trump

Por ahora, Trump no ha fijado una fecha límite para alcanzar acuerdos internacionales. Los inversionistas siguen atentos al rumbo que tomará su estrategia comercial. La incertidumbre persiste, y el futuro de la economía global podría depender de las decisiones que tome la administración Trump en las próximas semanas.

Con información del New York Post.