Trump reconsideraría aranceles a China ante la dificultad de reemplazar productos clave
La política comercial de la administración Trump hacia China está siendo objeto de un intenso debate, especialmente en lo que respecta a los aranceles impuestos a los productos chinos. Jorge Guajardo, ex embajador de México en China, en una entrevista con Alejandro Dominguez, ha expresado que Estados Unidos necesitará «recalibrar» estas medidas arancelarias, argumentando que no son sostenibles a largo plazo debido a la dificultad de reemplazar ciertos productos provenientes del gigante asiático (G. Soriano, 2025).

La interdependencia de las cadenas de suministro
Guajardo señala que muchos productos simplemente no pueden ser reemplazados fácilmente. Pone como ejemplo los iPhones, cuya producción está mayoritariamente concentrada en China y no podría trasladarse a otro lugar en el corto plazo. Esta situación pone de manifiesto la interdependencia de las cadenas de suministro globales y la dificultad de desvincularse completamente de un proveedor dominante como China.
Según Soriano (2025), los aranceles del 125 por ciento impuestos por Estados Unidos buscan cerrar el mercado americano a los productos chinos, pero Estados Unidos importa más de lo que exporta a China, lo que hace que la cadena de suministro china dependa en gran medida de las importaciones estadounidenses.

Implicaciones para México y otros países
El ex embajador Guajardo advierte sobre un posible efecto dominó en otros países, incluyendo México. Si China pierde acceso al mercado estadounidense, buscará colocar sus productos en otros mercados a precios muy bajos, lo que podría dañar a las industrias locales y generar desempleo. Según Grupo Milenio (2025), China exporta anualmente alrededor de 500 mil millones de dólares en productos a Estados Unidos, y buscará redirigir estas exportaciones a otros destinos.
Esta situación representa una seria amenaza para México, ya que la entrada de productos chinos a precios artificialmente bajos podría desplazar a la producción nacional y llevar a la quiebra a muchas empresas mexicanas. Es crucial que México esté atento a la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y tome medidas para proteger su industria nacional.
Recomendaciones para México
Ante este panorama, Guajardo recomienda que México preste especial atención al tema arancelario entre China y Estados Unidos. El país asiático, buscando mantener sus niveles de empleo, podría inundar otros mercados con productos a precios muy competitivos, lo que exige una respuesta estratégica por parte de México (G. Soriano, 2025).
¿Qué medidas podría tomar México?
- Diversificar sus mercados: Reducir la dependencia del mercado estadounidense y buscar nuevas oportunidades en otros países.
- Fortalecer su industria nacional: Implementar políticas que apoyen a las empresas mexicanas y las hagan más competitivas.
- Negociar acuerdos comerciales: Buscar acuerdos que protejan a la industria mexicana de la competencia desleal.
El papel de la diplomacia
Es fundamental que México mantenga una postura diplomática activa y busque el diálogo con ambos países para defender sus intereses. La situación comercial entre Estados Unidos y China es compleja y cambiante, y requiere una estrategia flexible y adaptada a las circunstancias.
Según Grupo Milenio (2025), la reconfiguración de las relaciones comerciales globales está en marcha, y México debe estar preparado para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La clave reside en la planificación estratégica, la diversificación económica y la defensa de los intereses nacionales.
Referencias
Soriano, G. (2025, April 10). Trump deberá recalibrar aranceles, algunos productos de China son irreemplazables: Ex embajador. Milenio. Retrieved from https://www.milenio.com/negocios/trump-debera-recalibrar-aranceles-productos-chinos-irreemplazables
Grupo Milenio. (2025, April 10). [Información sobre comercio internacional]. Milenio [Organización de noticias].