Trump 2.0 y la Volatilidad Bursátil: ¿Cómo Afecta a los Inversores?
La reciente declaración de guerra comercial por parte de Donald Trump está generando nerviosismo en los mercados globales. Esta situación está provocando una volatilidad bursátil significativa, poniendo a prueba la paciencia y las estrategias de los inversores. Según Nuria Salobral, periodista de El País, la simple voluntad del presidente de la mayor economía mundial tiene el poder de alterar el equilibrio económico global, algo que se está evidenciando sin necesidad de crisis bancarias o conflictos bélicos.

La Tregua Arancelaria y el Respiro Bursátil
Ante la creciente presión, Trump anunció una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles, excluyendo a China de esta medida. Este anuncio propició un aumento del 9,52% en el S&P 500, el mayor desde 2008, y un impresionante 12,16% en el Nasdaq, la segunda mayor subida en su historia. Sin embargo, muchos inversores que vendieron sus activos ante la incertidumbre generada por la guerra comercial del 2 de abril se perdieron estas ganancias.
Trump, anticipándose a esta recuperación, había comentado en sus redes sociales que era «un gran momento para comprar». Esta declaración plantea interrogantes sobre posible información privilegiada, pero para aquellos que no lograron capitalizar esta subida, queda el consuelo de las ganancias a largo plazo que ofrece la bolsa estadounidense y la importancia de mantener la calma en momentos de alta volatilidad.

La Importancia de Permanecer en el Mercado a Largo Plazo
Gestoras como Fidelity están recordando a los inversores que perderse incluso las cinco mejores sesiones bursátiles puede reducir significativamente las ganancias a largo plazo. Este principio se basa en la evidencia de que la renta variable, especialmente el S&P 500, tiende a ser la opción más rentable con el tiempo.
El S&P 500 ha generado una rentabilidad anual del 10,23% en los últimos 20 años, del 13,15% en los últimos 15 años y del 10,98% desde 1970. Una inversión realizada a finales de 1992 habría generado un retorno del 2.061% hasta la sesión del pasado lunes. No obstante, si se excluyen las cinco mejores sesiones, la ganancia se reduce al 1.265%, y si se excluyen las treinta sesiones más alcistas, la ganancia se desploma al 267% (Fidelity, 2025).
Impacto en Otros Índices Bursátiles
Esta lección no se limita al S&P 500. El Dax alemán, por ejemplo, ha acumulado una ganancia del 1.181% desde 1993. Sin embargo, esta cifra se reduce al 682% si se excluyen las cinco sesiones más alcistas y al 75% si se excluyen las 30 mayores subidas del período. De manera similar, el Cac francés ha generado una ganancia del 899% para los inversores que mantuvieron sus posiciones, pero solo del 522% para aquellos que se perdieron las cinco mejores sesiones. Excluir las 30 mejores jornadas reduce la rentabilidad total al 40%.
¿Qué Deben Hacer los Inversores?
La reciente subida bursátil tras la tregua arancelaria es un claro ejemplo de cómo las mejores sesiones pueden marcar la diferencia. El Ibex español, por ejemplo, experimentó la mayor subida desde 2022. Aunque esta euforia puede ser efímera, los expertos recomiendan cautela y sugieren que aún no es el momento de regresar masivamente a la bolsa. La incertidumbre persiste debido a la intención de Estados Unidos de seguir aplicando aranceles, lo que podría afectar el crecimiento y la inflación.
Un día después del anuncio, Wall Street experimentó nuevas pérdidas, lo que indica que la volatilidad seguirá siendo una constante durante el segundo mandato de Donald Trump. Los gestores aconsejan aprovechar los repuntes para obtener beneficios y diversificar las inversiones. Las recientes caídas han sido impulsadas por el temor a una recesión y la recogida de ganancias después de un fuerte repunte en el primer trimestre para la bolsa europea. En Wall Street, la tendencia bajista que comenzó a principios de año se ha intensificado, corrigiendo los excesos de un mercado que lleva 15 años consecutivos al alza.
Estrategias para Navegar la Volatilidad
- Mantener la calma: Evitar decisiones impulsivas basadas en el pánico.
- Diversificar la cartera: No poner todos los huevos en la misma canasta.
- Invertir a largo plazo: Concentrarse en el potencial de crecimiento a largo plazo en lugar de las fluctuaciones a corto plazo.
- Aprovechar los repuntes: Utilizar los momentos de alza para tomar ganancias y diversificar las inversiones.
- Buscar asesoramiento profesional: Consultar con un asesor financiero para obtener orientación personalizada.
En conclusión, la volatilidad generada por las políticas de Trump está creando desafíos para los inversores. Sin embargo, mantener una perspectiva a largo plazo, diversificar las inversiones y evitar decisiones impulsivas pueden ayudar a mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
Referencia:
Salobral, N. (2025, 11 de abril). Lecciones bursátiles Trump 2.0: el precio de intentar cabalgar la ola de la volatilidad. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-11/lecciones-bursatiles-trump-20-el-precio-de-intentar-cabalgar-la-ola-de-la-volatilidad.html