Kike Ferrari entrelaza misterio y literatura argentina en su nueva novela
El reconocido autor argentino Kike Ferrari está explorando los límites de la ficción y la realidad en su más reciente novela, «Si estás leyendo esto» (Fondo de Cultura). La obra, que ya está generando conversación en los círculos literarios, se sumerge en una intrigante trama que toma como punto de partida el hipotético intento de suicidio de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura argentina. Según Máximo Soto (2024) de ámbito.com, Ferrari está ofreciendo a los lectores una aventura literaria que fusiona elementos policiales y fantásticos, todo ello aderezado con un recorrido por la rica narrativa popular argentina.

Un revólver como hilo conductor de la historia
La novela se centra en la historia de un revólver que, en la vida real, estuvo a punto de ser utilizado por Borges para quitarse la vida. Ferrari se pregunta sobre el destino de esta arma y la convierte en el eje central de una doble narrativa: una investigación policial sobre el paradero actual del revólver y una biografía ficticia del arma, desde su fabricación hasta su desaparición en el año 2000. Según Ferrari, esta estructura le permite «contar de alguna manera la literatura argentina desde 1900 hasta ahora» (M. Soto, ámbito.com, 2024).
Un juego de complicidades con el lector
Ferrari está invitando a los lectores a participar activamente en la construcción del significado de la novela. La obra está repleta de referencias y guiños a escritores argentinos, tanto famosos como poco conocidos, creando un «juego de complicidades» que desafía al lector a identificar personajes y estilos narrativos. Según el autor, esto puede leerse como una suerte de «elige tu propia aventura» para adultos, o incluso como una guía de lectura de la literatura argentina desde la perspectiva de los géneros populares.

Recuperando voces olvidadas de la literatura argentina
Uno de los aspectos más destacados de «Si estás leyendo esto» es el esfuerzo de Ferrari por rescatar del olvido a autores que considera importantes, pero que no han recibido el reconocimiento que merecen. Nombres como Soiza Reilly, Valentín Fernando y Adelaida Gili son traídos a la luz en la novela, junto con una reivindicación de la figura de Marcelo Cohen, a quien Ferrari considera un autor central de la literatura argentina contemporánea.
¿Un homenaje a Borges?
Ferrari no está negando la centralidad de Borges en la literatura argentina. De hecho, reconoce que el autor de «El Aleph» ha sido una influencia constante en su obra. Sin embargo, «Si estás leyendo esto» no se limita a ser un simple homenaje. Se trata de una exploración profunda de la identidad literaria argentina, que abarca desde los grandes clásicos hasta las voces más marginales y olvidadas.
«Borges es central en la literatura argentina. Me parece muy raro que, para alguien que haya crecido en nuestro país, en nuestra lengua, que se dedique a leer y escribir, Borges no ocupe un lugar central» (Kike Ferrari, según M. Soto, ámbito.com, 2024).
Una estructura narrativa audaz y experimental
La novela de Ferrari desafía las convenciones genéricas, combinando elementos del realismo, la novela policial y la ciencia ficción. Esta mezcla audaz y experimental está reflejando la tensión inherente a la literatura argentina, que oscila constantemente entre lo real y lo fantástico. El autor revela que el nombre de la marca del revólver, Seele & Waleis, es un guiño a esta tensión, ya que Seele es un personaje de la primera novela de ciencia ficción argentina y Waleis es el seudónimo del autor de la primera novela policial argentina.
Influencias literarias clave
Ferrari está reconociendo la influencia de Borges en su obra, particularmente el cuento «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius», que explora la idea de la ficción infiltrándose en la realidad. También destaca la importancia de Juan Carlos Onetti y Manuel Puig, dos autores que, a su juicio, han sabido difuminar los límites entre realidad y ficción, y disolver la voz del narrador, respectivamente.
- Juan Carlos Onetti: Por la difuminación de los límites entre realidad y ficción.
- Manuel Puig: Por la disolución de la voz del narrador.
- Jorge Luis Borges: Por la idea de la ficción infiltrándose en la realidad.
Proyectos futuros
Kike Ferrari está trabajando actualmente en un cuento para un homenaje a Rubem Fonseca, y planea escribir una novela junto a Nicolás Ferraro, que será un homenaje y continuación de «Noche sin Lunas ni soles», de Rubén Tizziani.